El “Ajuste Fiscal” se podría convertir en el caballo de Troya uruguayo de US$ 1 millón

(Por Ernesto Andrade) El caballo que lleva el nombre Ajuste Fiscal, criado en el Haras La Concordia, tiene posibilidades de conseguir la “Triple Corona” luego de haber logrado la victoria en La Polla y Jockey Club y el Gran Premio Nacional. Las apuestas se estima que rondarán los $10 millones y la posibilidad de salir victorioso implica elevar el costo del ejemplar de forma sustancial -superando el millón de dólares-.

InfoNegocios dialogó con Fernando González, gerente de relaciones institucionales del HRU  parte del Grupo CODERE, “líder” iberoamericano en la industria del entretenimiento con actividad en 8 países de Europa y América. Esta empresa que desde el año 2002 posee la gestión del Hipódromo Nacional de Maroñas, se encuentra en los preparativos para recibir el próximo domingo un evento singular. 

En 124 ediciones del Gran Premio Nacional que se han llevado a cabo en Uruguay, solo 22 caballos han logrado la famosa “triple corona” y desde la nueva etapa del Hipódromo de Maroñas -del 2003 en adelante- solo 2 el mundialmente reconocido Invasor y Sir Fever. Para adjudicarse este título, es necesario que los caballos se adjudiquen el primer lugar en los “tres clásicos” La Polla, Jockey Club y el Gran Premio Nacional y por lo general se considera al triple coronado como “el crack del año”. Los ejemplares que compiten son los que pertenecen a “la nueva generación” que cuentan con 3 años de edad.

 Este evento contará con la particularidad de estimar un aproximado de $10 millones en apuestas, pero que además brinda la posibilidad de aumentar de forma exponencial el valor del caballo. Tanto Invasor como Sir Fever fueron vendidos de forma casi inmediata, luego de haber conseguido la triple corona por sumas que superaron el millón de dólares e incluso millón y medio (Sir Fever comprado por un jeque árabe).

Los caballos que participan de las tres carreras son aquellos que realizan campaña en Uruguay, suelen participar algunos brasileros y argentinos. En esta ocasión solo un caballo brasilero dirá presente. Algunas de las dificultades de lograr una triple corona según el experto son “ la salud del caballo, llegar a la primera en condiciones de madurez necesarias y la distancia porque a medida que se avanza se pasa de 1.600 a 2.000 y 2.500 metros y ese cambio en las distancias también puede llevar a que algunos caballos se adapten mejor a una distancia que a otra”. 

Ajuste fiscal, es un caballo criado en el Haras La Concordia, es preparado por un cuidador brasileño radicado en el país y el jockey es Héctor Fabián Lazo que es el ganador de las últimas estadísticas de Las Piedras y Maroñas y que lidera también la estadística actual. Según González “es una carrera muy interesante porque la distancia es de 2.500 metros, es la más larga de todas las competencia que se celebran en maroñas. Esto genera que a veces un caballo que no se ha destacado pero que tiene condiciones especiales para “el fondo”, carreras de larga distancia sorprenda y se lleva la carrera”. 

En la jornada se esperan entre 3.000 y 4.000 personas. La primera carrera será de caballos árabes, se realizará a su vez una muestra de motos Harley Davidson, una feria de emprendedores, la final de un concurso de stand up, espectáculos de música en vivo y dirá presente la fundación Pérez Scremini haciendo difusión de su obra y recolectando con alcancías.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.