Economía Plateada en Uruguay (las oportunidades que genera el país más envejecido de Sudamérica)

Se presentaron los datos del estudio Tsunami Latam 2022, que arroja datos sobre longevidad en distintas regiones del mundo, incluido Uruguay. Los resultados permiten sacar conclusiones sobre las oportunidades de negocio que presentan las llamadas Generación Invisible y Generación Plateada.

 

Tsunami Latam es un grupo de estudio que pone foco en la población envejecida. Su último estudio para Latinoamérica arrojó que durante los próximos 30 años, el porcentaje de latinoamericanos mayores de 65 años se duplicará, alcanzando el 18% de la población, mientras que los latinoamericanos de 80 años en adelante pasarán del 2% al 5% en 2050. Esto sin duda presenta algunas oportunidades de negocio para quien sepa aprovecharlas. 

En el caso de Uruguay, el estudio arroja que es el país más maduro de la región donde, en menos de 30 años, la Generación Invisible (personas de entre 45 y 54 años) será la mayor franja de la población. Para el año 2050 el porcentaje más alto de de la población se va a concentrar en la franja de 50 a 54 años para ambos sexos.

En la encuesta realizada a más de 2000 uruguayos, se distinguen 5 áreas de prioridad entre los adultos mayores: el 69% de los encuestados dijo que desea viajar más, un 62% apuntó que prioriza el cuidado de la salud, un 38% desea tener más tiempo para pasatiempos, 37% busca pasar más tiempo con la familia y el 34% se enfoca en planificar el futuro financiero. 

Con respecto al consumo, la encuesta indica que entre las categorías de productos que más compran tanto la Generación Invisible como la Generación Plateada (más de 65 años) son: 33% cosas para la casa (decoración, comida, electrodomésticos), 29% cosas para consumo personal (ropa, belleza, efectos personales), 24% cosas para la familia (regalos para hijos, nietos, etc.) y sólo un 14% dijo no comprar nada en particular. 

Por último, Tsunami Latam apunta a una queja común entre esos segmentos de la población: no están siendo atendidas por empresas de bienes y servicios especializados y 4 de cada 10 latinoamericanos mayores de 45 años declararon que no hay oferta para ellos.




Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!