Distrishop consolida su precisión logística (y cada producto de Mondelēz llega a nuestras manos)

Desde enero de 2011 la empresa uruguaya Distrishop, con mucha trayectoria en logística de artículos de consumo masivo, es la principal distribuidora de los productos fabricados e importados por la multinacional Mondelēz. Para conocer el potencial de este negocio, desde InfoNegocios dialogamos con Hernán Rodríguez, director de Distrishop.  

Ser el principal distribuidor oficial de los innumerables artículos fabricados e importados por la empresa multinacional Mondelēz en Uruguay implica un trabajo de logística muy preciso y dinámico, porque al tratarse de marcas como Oreo, Milka, Cadbury, Toblerone, Terrabusi, Pepitos, Cerealitas, Club Social, Royal, Tang, Clight, Beldent, Halls y Bubbaloo, entre muchísimas otras, todos los negocios quieren tenerlos en sus góndolas y mostradores.

“Más cuando salen productos como el que acabamos de lanzar, la galletita Oreo Sin Gluten, es decir, apta para celíacos, la cual fue un éxito de ventas rotundo ni bien no llegó, ya que era muy esperada por el consumidor”, dijo Hernán Rodríguez a InfoNegocios.

Según el director de Distrishop, empresa dedicada a la distribución del portafolio de productos que comercializa Mondelēz en Uruguay, “los principales canales de venta que nosotros tenemos, fundamentalmente en Montevideo y Costa de Oro, son los que se conocen como petróleo, perfumería, farmacias, dark store, cuentas especiales y grupos de compras de supermercados”.

Ahora bien, para que no existan errores u omisiones en la gestión de la distribución –debido a la cantidad de datos descentralizados– ni ineficiencias en los recorridos de la flota, como tampoco demoras en la liquidación de cobranza debido a procesos manuales no estandarizados, el equipo dirigido por Rodríguez inició, en 2022, un proceso de profesionalización de su logística.

“Hicimos un trabajo importante de asesoramiento externo y vimos que poner el foco en un proyecto de transformación digital, para pequeñas y medianas empresas, era nuestro rumbo para crecer y consolidarnos. En ese marco, hemos realizado una inversión en un nuevo depósito de 1.000 m2, en Camino Los Aromos, muy próximo a la Ruta 101”, dijo el director de Distrishop.

Esta zona es, sin duda, una de las de mayor crecimiento en lo que se refiere a polo logístico, como explica Santiago Oitaben, socio desarrollador del proyecto Roma 101 Polo Empresarial, quien dijo a InfoNegocios que “para muchas empresas que tenían sus depósitos en el Centro, venir a esta parte les facilita todo su servicio”, agregando que en este sentido “desde el vamos Distrishop entendió que en Roma 101 podía construir una central logística de 800 m2 a 2.000 m2, con todo el acceso de tránsito pesado y liviano resuelto”.

Rodríguez sostuvo que en 2023 Distrishop se focalizó en transformar digitalmente la empresa y por tal razón implementó un sistema para optimizar todos los procesos operativos de su depósito.

“Desde la recepción, el almacenamiento, la preparación de pedidos, el despacho, el control de vencimientos, los inventarios… Gracias a la digitalización de la logística interna de nuestro de centro de distribución obtuvimos importantes beneficios relacionados con la gestión de stocks y mejoramos notablemente el nivel de servicios a nuestros clientes”, dijo el director de Distrishop.

En esta misma línea, Rodríguez dijo a InfoNegocios que “durante 2024 seguimos apostando a las soluciones tecnológicas para continuar mejorando la gestión de nuestra empresa y así diferenciarnos de otros colegas con ventajas competitivas tangibles”.

“Estamos preparados para recibir, trabajar y contar con un módulo de indicadores comerciales, financieros y logísticos –señaló Rodríguez–. Esta información va a ser presentada de manera gráfica y amigable mediante tableros de control los cuales serán actualizados en tiempo real a partir de los datos que se van registrando en el sistema”.

Todo esto es para ser cada vez más eficiente con clientes muy importantes, como Perfumería Natal, Farmashop, San Roque, PedidosYa, Mercado Libre, Axion, Ancap, Petrobras, Iber, Supermercados Red Express –de Tienda Inglesa–, entre otros.

“En nuestra visión de empresa, entendemos que la digitalización es clave para mejorar el nivel de servicio a nuestros clientes por lo que durante nuestra historia fuimos incorporando sistemas tecnológicos que optimicen nuestra gestión comercial y logística para asegurar la entrega certificada a nuestros clientes”, sostuvo Rodríguez, agregando que “entendemos que la entrega certificada se logra mediante la estandarización y control de cada uno de los procesos comerciales y operativos de nuestra empresa”. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.