¿Desaparecieron 33.000 turistas durante este verano?

El tema de las divisas que dejó el mes de enero en materia turística ya instaló la polémica sobre las estadísticas. Según los datos que tiró sobre la mesa el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano indican que el total de visitantes en enero llegó a 315.000, con una estadía promedio de 10,3 días y un gasto por persona de US$ 83,5 diarios. Según las cifras oficiales, los ingresos por turismo en enero 2009 sumaron US$ 270,4 millones y el gasto se elevó un 40%. Que las empresas hayan facturado más no quiere decir que les haya ido mejor ni que los visitantes gastarán más porcentualmente. No nos olvidemos que en plena temporada muchos de los precios estaban por las nubes (tomates a 70, lechugas a 30), muchos restaurantes más arriba de lo habitual o la nafta subsidiada que permitió vender más. Son todos condimentos que debieran ser mejor explicitados. Pero hubo un dato que nos desconcertó: a comienzos de la semana de Carnaval, la subsecretaria de Turismo Liliam Kechichian tiró el dato de que en enero hubo 282.000 turistas, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2008. ¿Dónde están los 33.000 más que comentó Lescano que de acuerdo al nivel de gasto de US$ 860 por estadía sumarían unos US$ 28,4 millones?

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.