Denuevo crece un 200% en ventas mensuales en solo cuatro meses (planea una facturación de 1.5 millones de dólares para 2024)

(Por Antonella Echenique) En solo cuatro meses, Denuevo revolucionó el mercado de tecnología reacondicionada en Uruguay, alcanzando un crecimiento del 200% en ventas y proyectando una expansión regional mientras fomenta la economía circular.

 

¿Qué es Denuevo y cómo nació? Denuevo, nació por uno de los socios fundadores de Zona Phone, Martin Di Marco, quien se inspiró por el éxito del marketplace de tecnología reacondicionada en España. Di Marco regresó a Uruguay con la idea de lanzar una empresa dedicada exclusivamente a la venta de dispositivos seminuevos. En colaboración con su socio de Zona Phone, lanzaron la nueva tienda online Denuevo, que además está asociada con los seis locales de Zona Phone, donde también se pueden adquirir sus productos.

Con tan solo cuatro meses de operaciones, Denuevo logró un aumento del 200% en sus ventas mensuales, superando todas las expectativas. “Tenemos una proyección de ventas para este año de alrededor de 1.5 millones de dólares, y para nuestro segundo año ya estamos considerando expandirnos a nuevos mercados en la región, aunque todavía no hemos definido cuáles serán”, aseguró Martín Di Marco, fundador de Denuevo y socio de Zona Phone.

Una tienda de Zona Phone será exclusiva para Denuevo

Martín Di Marco adelantó que uno de los locales de Zona Phone será reestructurado para convertirse en una tienda exclusiva de Denuevo en los próximos dos meses. "Denuevo está completamente enfocada en ofrecer tecnología seminueva; nuestros productos son casi nuevos, con poco uso, y ofrecemos 12 meses de garantía, 7 días de prueba sin costo, un riguroso control de calidad y la opción de baterías al 100%", explicó Di Marco.

Pero, ¿de dónde provienen los productos de Denuevo?

Los productos son adquiridos en subastas en Estados Unidos y a través de mayoristas. Además, cuentan con Samsung Uruguay como socio y con clientes directos que venden sus dispositivos para recambio o dinero.

Por otro lado, Martín destacó: "Estamos lanzando una solución B2B para empresas que permite el recambio de dispositivos por modelos más nuevos. Ampliaremos nuestro inventario de dispositivos de iPhone, Samsung y MacBook, y en 30 días añadiremos AirPods, iPads y Apple Watch. En seis meses, planeamos incluir PlayStation y otros dispositivos", afirmó.

¿Qué están aportando a la economía circular?

Estamos apostando por una economía circular que genere cada día más y nos aleje de una economía lineal. En la fabricación de dispositivos ya existentes, hay un porcentaje del daño que es irreversible, pero al dar confianza en la tecnología seminueva, creemos que podemos evitar incurrir una y otra vez en la extracción y fabricación de nuevos dispositivos. Esto es crucial, especialmente considerando que actualmente hay cinco millones de celulares en desuso en el mundo. Muchos de ellos terminan en la basura, lo que tiene un efecto altamente contaminante y nocivo para la salud. Nos motiva saber que se estima que para este año 2024, el mercado de dispositivos usados acondicionados rondará los 350 millones de unidades vendidas, lo que equivale al 20% del total de equipos vendidos a nivel mundial.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.