¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: FED, devaluación en AR y suba del Dólar en UY

Luego de un breve receso veraniego, volvemos con los post del portal de actualidad financiera Finanzas Uruguay que nos ayuda a entender qué está pasando en la región y en el país: “Nuevamente la FED (Banco Central de EEUU) recortó la compra de deuda en 10 mil millones mensuales, pasando de una compra de 75 mil millones a a 65 mil millones mensuales. Esto ha sido tomado por… (seguí leyendo, hacé clic en el título)"

…  los mercados como una confirmación de la intención de la FED de quitar en forma gradual pero decidida los estímulos monetarios que venía aplicando y que tenían como consecuencia un dólar barato a nivel mundial y tasas de interés internacionales casi nulas. Ahora todos piensan que el dólar se fortalecerá y que se agota el tiempo de las tasas de interés reducidas.
Por otro lado, China está generando dudas en los analistas internacionales. Su cambio de modelo desde una economía exportadora hacia una economía que desarrolle más su mercado de consumo interno parecería no estar libre de problemas y hay algunas alertas de un aterrizaje duro y no gradual de su fuerte crecimiento económico de los últimos años.
Todo esto está generando grandes dudas sobre el futuro de las economías emergentes y en particular en nuestra región está haciendo mucho ruido la devaluación argentina que está acompañada de una gran pérdida de reservas internacionales. La gran incertidumbre que advertíamos sobre Argentina se está convirtiendo en una gran certidumbre de serios problemas en un futuro cercano que sin lugar a dudas afectarán a la región y en particular a nuestro país. De hecho, los daños en nuestra economía por el efecto Argentina ya comenzaron con una temporada turística bastante pobre y una reducción de la actividad portuaria generada por las medidas políticas de nuestro vecino país.

El dólar subió un peso en una semana, ¿seguirá subiendo?

La divisa norteamericana paso de cotizar $21.3 en Uruguay para comercializarse una semana más tarde en unos $22.3 aproximadamente. Se aprecia un cambio en las expectativas en los agentes económicos y la divisa crece por ley de oferta y demanda. Internacionalmente los Bancos Centrales están aumentando sus tasas de interés para evitar más subas, lo cual confirma aún más las perspectivas de fortalecimiento del dólar a nivel mundial.
De todas formas, aún se mantienen las tasas casi nulas en el norte y por ende si bien hay una salida de dinero de las economías emergentes hacia las desarrolladas, mientras China mantenga su dinamismo las economías emergentes no deberían ser el problema de la economía mundial. Probablemente y acompañando el retiro gradual de los estímulos monetarios en EEUU las monedas de los emergentes se seguirían depreciando y la inflación sería un problema a afrontar. Asimismo, los déficits fiscales serían más caros de financiar con tasas de interés internacionales al alza.
En conclusión, esperamos volatilidad con subas y bajas del dólar pero con tendencia a un fortalecimiento de su cotización en términos reales, es decir, por arriba de la inflación. Por el momento mantenemos nuestras proyecciones de un dólar entre $22.5 y $23.5 para junio de 2014 y que cerraría el año entre $23.5 y $24.5 pero podríamos ajustar al alza estas proyecciones en futuros informes teniendo en cuenta la evolución de la región y los ruidos que se den a nivel internacional. En particular, nuestro país tiene que seguir de cerca las novedades de China por sus efectos en nuestra región y por ende en nuestra economía, sin descuidar la región y en particular lo que suceda en Brasil que es clave para nuestro comercio.
La semana que viene conoceremos el dato de inflación de enero que se espera en el entorno de 2%. Esto convertirá a la UI de febrero en una inversión mensual de tasa cercana al 25% anual para aquellos que la adquieran por el 5 de febrero. Los inversores en moneda nacional también deben saber que las tasas "call" registran valores muy altos en estos días que generan interesantes oportunidades de inversión a plazos cortos. Asimismo, las Letras de Regulación Monetaria están pagando casi el doble de la inflación”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.