¿De dónde vienen las frutas y verduras que comemos? (cuatro departamentos producen el 94%)

La reciente Unidad Agroalimentaria Metropolitana, junto al Observatorio Granjero y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicaron el Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo, un informe con lo que sucedió en el último año de funcionamiento del Mercado Modelo, un ícono en Montevideo, principal centro de comercio mayorista de frutas, hortalizas y productos de granja del país que funcionó durante 84 años.

Cuatro departamentos del país -más precisamente Canelones, Salto, San José y Montevideo- enviaron al Mercado Modelo, durante 2020, el 94% de los productos que luego se consumen en los hogares. Es decir, en el último año de funcionamiento del histórico e icónico Mercado Modelo -que en febrero de 2021 cerró sus puertas y trasladó su comercialización a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana-, ingresaron un total de 282.480 toneladas de frutas y verduras.

Según el Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo, recientemente publicado por la Unidad Agroalimentaria Metropolitana junto al Observatorio Granjero y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Canelones fue el departamento que generó mayores ingresos (34%), con 95.605 toneladas, seguido por Salto con 89.247 toneladas, San José con 48.416 y Montevideo con 30.540 toneladas -32%, 17% y 11% del total, respectivamente.

Muy lejos de estos cuatro líderes de producción de frutas y verduras, vienen los departamentos de Rocha y Rivera -ambos con el 2% del volumen total, pero con ingresos por toneladas diferentes, 6.590 y 5.662 respectivamente. Le sigue, con el 1%, el departamento de Artigas con 2.828 toneladas (1%).

Con menos del 1% son varios los departamentos que siguen: Florida (2.312 toneladas), Maldonado (560), Colonia (245), Cerro Largo (192), Tacuarembó (83), Paysandú (75), Río Negro (56), Flores (33), Durazno (31) y Soriano (15 toneladas).

Los únicos dos departamentos del país que en 2020 no remitieron al Mercado Modelo ningún tipo de fruta, hortaliza o producto de granja fueron Treinta y Tres y Lavalleja.

El Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo también hace referencia al comercio exterior, es decir, al volumen de frutas y hortalizas frescas exportadas el año pasado, cuyo total fue de 92.643 toneladas, siendo junio, julio y agosto los meses con mayores exportaciones.

En este sentido, el top 5 de las principales futas que salieron del país fueron las mandarinas (37.943 toneladas), las naranjas (35.028) y limones (16.941), seguido por los arándanos (1.141) y las manzanas (909 toneladas).

En lo que se refiere a hortalizas, la más exportadas según el Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo fueron los zapallos (392 toneladas) y las cebollas (6 toneladas).

Ahora bien, como centro estratégico para la distribución en el país de frutas y verduras, el informe también señala qué productos fueron los que tuvieron mayor ingreso como importación en el Mercado Modelo, siendo las bananas -con 59.531 toneladas- las líderes en el rubro frutas tropicales, seguidas por el ananá (2.496), el kiwi (2.153) y la palta (1.197 toneladas).

En lo que tiene que ver con rubros tradicionales, la papa fue el más importado (5.854 toneladas), seguida por la cebolla (3.728) y el boniato (3.281).

En suma, casi como si estuviera repartido en los cuatro puntos cardinales, el país tiene concentrada en la franja oeste del territorio lo más rico y abundante de la producción de frutas y verduras, por lo que poner el foco en inversiones e incentivos en esta rosa de los vientos es más que inteligente… es una apuesta ineludible.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)