Cuesta US$ 5 millones recuperar el aeropuerto "viejo" de Carrasco

(Por Santiago Magni) El Ministerio de Defensa tiene la custodia de la exterminal y piensa en los mecanismos para enajenarla, ya que hay empresas privadas que están interesadas. El "viejo" aeropuerto, de 15.000m², es el edificio público abandonado más grande del país y se necesita una decisión política, un proyecto y el capital para reutilizar sus instalaciones.

Pasan los años y hay edificios o terrenos que se van poniendo antiguos o en desuso. Lo que ocurre con la terminal de Carrasco desde 2009, año en el que dejó de operar, no es novedad en Uruguay, ya que antecedentes similares sobran en la historia del Estado: el Hotel Carrasco, Palacio de Justicia, AFE, el dique Mauá, la Sala del Sodre. Estos son casos de edificios que pasaron (o pasan) décadas de abandono antes de que la burocracia y el mercado procesen una salida viable.

Remodelar o recuperar el Aeropuerto de Carrasco costaría alrededor de US$ 5 millones, según comunicaron desde el Ministerio de Defensa a InfoNegocios. El ministerio piensa que el destino natural del edificio debería estar en el rubro "logística vinculada a la aviación". "En eso se está trabajando", según confirmaron.

Hubo también interés de otros actores privados con ideas diferentes. Pero todos están a la espera de que Defensa se decida a hacer un llamado a licitación, remate u otro tipo de convocatoria.

La pregunta queda saldada, y los políticos podrán calentar motores de cara a la campaña electoral de 2019 con una nueva perla para el collar de lo público-abandonado: ¿qué hacer con el edificio abandonado más grande del país?

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.