Cuando juega Uruguay juegan 3 millones (¡y cuando no, también!)

(Por Santiago Magni) La empresa FACTUM en consulta online con los uruguayos en Facebook e Instagram recluta opiniones sobre diversos temas y permiten conocer la evolución de la opinión pública sobre la selección tras cada partido disputado por la celeste. Un 40% de los consultados trabajó menos horas el día del debut Celeste en el Mundial.

Los relojes se detienen, las calles están vacías. Como dice Jaime Roos en su canción, juega Uruguay y juegan 3 millones, pero más allá de los partidos de la selección uruguaya,  los otros partidos también tienen impacto en la cantidad de horas que trabajan los uruguayos en sus empresas.

Según el Monitor Celeste de FACTUM,  los partidos tienen “impacto en el mundo laboral,  en algunos casos se perdieron horas de trabajo, es necesario saber si las van a tener que recuperar, cuántas horas de trabajo efectivas“, comentó a InfoNegocios el Gerente de Investigación de Mercado de la consultora, Germán Barros.

“También queremos ver el impacto de los otros partidos del Mundial, cuando no juega Uruguay y eso es interesante, porque nos permite ver que las empresas tienen preparadas acciones para los partidos de Uruguay, pero no tienen preparado mucho la infraestructura o la organización para considerar que hay tiempo perdido  todos los días de trabajo con lo que pasa en los otros partidos de Uruguay“, explicó Barros.

Algunos datos que llaman la atención del debut mundialista de Uruguay ante Egipto, es que el 40% de los encuestados trabajó menos horas ese día, un 8% tuvo que reponer esas horas y un 7% no trabajó en todo el día por el partido.

“Nos propusimos desarrollar el proyecto para hacer sí o sí una medición después de cada partido que juega Uruguay, por lo que queremos sacar cuatro monitores más, hasta el día de la final“, comentó Barros.

“Siempre hacemos una encuesta online que se larga inmediatamente finalizado el partido y tiene una duración de trabajo de campo de máximo 24 horas de relevamiento online y el procesamiento se realiza al otro día de terminado el partido“, agregó.

En los monitores se llevan a cabo las mismas preguntas, pero se van variando las respuestas en las infografías. “Una parte de la infografía siempre presenta los mismos datos, que es lo que tiene un gancho futbolera, evaluación del partido y demás“, comentó el Gerente de Investigación de Mercado de FACTUM.

“Esperamos una vez que termine el Mundial es sacar un informe único global con los datos simples y que muestre la evolución de los indicadores. En el último mostramos cómo iban aumentando las expectativas de llegar a la final del Mundial, que subió a 51%“, agregó.

Algunas variables son: cuáles son los equipos preferidos, los menos preferidos, el jugador del partido, el mejor jugador de la selección, la evaluación del Maestro Tabárez o de los arbitrajes.  También tienen en cuenta la información de mercado, sobre consumos responsable de compra, donde el mate lidera el ranking con un 66%, seguido de lejos por el café (22%).

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.