Crece el negocio inmobiliario online en inglés y a cargo de extranjeros

Primero vino un gringo a Uruguay, le gustó y se quedó. Después vinieron más gringos y europeos, y llegaron a ser muchos. Y no sólo les gustó para quedarse ellos sino que algunos empezaron a actuar como nexo para otros que también querían quedarse. Cada vez con más decisión, estos extranjeros pioneros se están aventurando en la venta de propiedades y tierras uruguayas, ofreciendo servicio inmobiliario integral por comisiones del 3 %, apuntando a profesionales extranjeros que no tienen tiempo ni conocen nuestro idioma. La tendencia es creciente y su principal oferta son propiedades en Punta del Este, Piriápolis, campos y chacras marítimas. Un buen indicio del fenómeno es que se han agotado los dominios similares a uruguayproperties/ uruguayproperty/ uruguaycoastalproperties/ uruguay-property/ uruguayprop/ uruguayanproperties en sus variantes .net, .com o .com.uy. Es claro el ejemplo del nodo creado en torno a Piriápolis por UruguayCoastalProperties, sitio que integra un blog para difundir aspectos de la vida en Uruguay y cobra desde US$ 400 al año por publicar avisos de venta, o el básico servicio de Campbelltown City Lawyers, que cobra desde US$ 23 por enviar fotos de inmuebles a posibles compradores.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.