Cortita y al pie: MjobO conecta empresas con trabajadores (y le dice chau a las frustraciones)

(Por Santiago Magni) MjobO es una plataforma que ofrece soluciones de Recursos Humanos a la medida de cada organización. El proceso de selección de personal es más rápido que en otros portales, demorando 16 días hábiles, hoy cuentan con 6.500 usuarios y quieren llegar a 100 empresas antes de terminar el año.

“Los usuarios no van a ver ofertas laborales, porque el objetivo de nuestra herramienta es minimizar esa frustración de ver ofertas y que nadie te llame. En la desesperación te terminás postulando a todo. Queremos que el beneficio sea de los dos lados, 50 y 50”, explicaron a InfoNegocios Agustina Regueiro y Oscar Hidalgo Izzi, creadores de la plataforma.

“Creemos que el ahorro de tiempo para el postulante es muchísimo. En los estudios que hemos hecho había personas que buscaban trabajo 4 días de la semana 4 y 6 horas por día. Lo que proponemos es que la persona se crea su perfil, ponga los datos y listo, no tiene que hacer más nada, ya que la empresa lo contratará si cree que tiene las cualidades adecuadas”, señaló Regueiro.

Con esa idea de que el tiempo es oro, tanto para las personas como las empresas, Hidalgo Izzi señala que “las empresas que nos fueron contratando estiman que cubrir una posición está entre los 45 días y dos meses, nosotros somos más ambiciosos en cuanto a los tiempos y solemos decir que podemos cubrir una posición en 16 días hábiles”.

La idea es que la empresa compre directamente la base de datos para el área en la cual quiera seleccionar a una persona, ya sea ventas o atención al cliente, por ejemplo. “Manejamos un sistema de créditos, donde cada búsqueda equivale a un crédito y tiene un costo de $2.800 que tiene una duración de 21 días, donde podés entrar a esa búsqueda las veces que quieras, cambiar los filtros para encontrar candidatos diferentes”, comentó Regueiro.

Luego de esos 21 días hay 24 días más para poder seguir teniendo acceso a los currículums de las personas contactadas y la empresa envía la propuesta, el candidato acepta o rechaza. Por eso la persona que no respondió a la empresa tiene tiempo de contestar a la solicitud, y la empresa tiene tiempo para recibir la respuesta del candidato.

“Otro aspecto interesante es que hoy con las personas que están trabajando y les interesaría cambiar de trabajo pasa que tienen que invertir mucho tiempo en la búsqueda. Además, a veces les da miedo postularse a una oferta de las empresas en las que están trabajando, ya que muchas ponen como confidencial su nombre. Esto habilita a registrarse y eso no significa que estás buscando trabajo, sino abierto a escuchar propuestas”, señaló Regueiro.

Por otro lado, con respecto a la repercusión que viene teniendo la plataforma en sus primeros 20 días y los objetivos a corto plazo, ambos coinciden en que los sorprendió para bien la aceptación que tuvieron, con 6.500 usuarios registrados. “Tenemos unas 25 o 30 empresas registradas, aunque todavía no abrimos la convocatoria directa a empresas. Esperamos llegar a 100 antes de fin de año”, concluyó Hidalgo Izzi.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!