Consumo de cigarrillos legales cae. ¿Qué pasa con los ilegales?

La merma en el consumo de cigarrillos comenzó luego de la crisis del 2002 pero el golpe de gracia para los fabricantes parece haber sido el gobierno de Vázquez, que le está cerrando la mayoría de caminos posibles. En los hechos, además de haber aumentado el precio se le fue acotando la publicidad y se les obligó a poner mensajes cada vez más cruentos en las cajillas. Toda esta batería de medidas ha dado resultados y el consumo sigue cayendo, al punto que en 2008, las ventas fueron estimadas en 2,25 millones de unidades, un 27% menos que lo que se vendía en 2001, según datos auditados por la consultora IdRetail. A mediados de 2008 hubo lecturas distintas sobre lo que pasaba en el mercado, por parte del gobierno, que decía que había bajado el consumo y las tabacaleras que decían que había subido en 2006 y 2007. Según los datos de IdRetail las ventas vienen cayendo sistemáticamente y desde 2001 hay dos momentos en los que las ventas cayeron más rápido: en 2002, cuando la caída fue de 11% respecto a 2001, y en 2006 cuando cayó 9% respecto a 2005. En este estudio no se auditan los cigarrillos que entran de contrabando y que cualquier persona puede comprar en ferias vecinales a precios mucho menores y seguramente sin control sanitario alguno. Seguramente los datos serían otros.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.