Conrad y Enjoy de Chile se disputan a los “jogadores” brasileños

La estrategia de ir a buscar a los jugadores brasileños le dio durante los últimos años un buen resultado al Conrad Resort & Casino Punta del Este. De hecho, invierte anualmente varios millones de dólares en chartearlos, al mejor estilo de la meca del juego: Las Vegas. En 2010, el hotel puntaesteño recibió 76.000 brasileños (equivalente al 44% del total de los huéspedes) principalmente de San Pablo, Rio de Janeiro y Rio Grande do Sul. El complejo chartea dos vuelos semanales para traer brasileños y lleva invertidos este año unos US$ 13 millones en reformas de habitaciones y adquisición de nuevas máquinas, según declaró a la prensa brasileña Anay Gremaud, gerente de ventas de Conrad en Brasil.

Los chilenos de Enjoy Casino & Resort, que tienen seis salas en Chile, también van por ese camino y quieren incrementar la participación de los brasileños que por ahora apenas representan el 4% del total. Según han hecho público, el objetivo de la empresa es elevar la participación de los “norteños” al 10% en los próximos tres años. Y mientras, rezan para que no se elimine la prohibición de los casinos en Brasil.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.