Con US$ 25 millones comienza a rodar Punta del Este Studios (la primera zona franca de servicios audiovisuales)

A través de socios estratégicos de la industria audiovisual brasileña, el empresario uruguayo Nicolás Aznárez, socio fundador y gerente del proyecto Punta del Este Studios, confirmó a InfoNegocios que en octubre comienzan las obras del primer parque audiovisual de Sudamérica, una zona franca temática en la que se invertirán US$ 25 millones, en una primera etapa, y US$ 150 millones en total.

Desde hace muchos años Nicolás Aznárez viene impulsando este proyecto para el sector audiovisual. En un principio, por más desarrollo que existiera en el sector, parecía poco viable para un país pequeño como el nuestro, pero luego, gracias a que el Ejecutivo en 2017 aprobó la instalación de zonas francas temáticas, esta idea se hizo más tangible.

Tanto fue así que, en diciembre de 2019, Aznárez obtuvo la autorización de llevar adelante este emprendimiento, “en el que en una primera etapa se invertirán US$ 25 millones de un total del proyecto de US$ 150 millones”, dijo el socio fundador y gerente del proyecto Punta del Este Studios a InfoNegocios.

“La idea era tener el comienzo de obras el mes que viene, pero si bien por los plazo n es un retraso, lo del coronavirus nos empujó un poco más hacia adelante, pero en octubre ya arranca toda la obra de infraestructura de Punta del Este Studios”, puntualizó Aznárez.

Según el empresario, quien en 2004 fundó El Camino Films –la primera productora uruguaya especializada en servicios de producción cinematográfica–, la primera fase del proyecto será de un año de trabajo, “dado que en seis de las 30 hectáreas de superficie total que tiene la zona franca se construirán, con los más altos estándares internacionales, unos 3.000 metros cuadrados de estudios cinematográficos, insonoros”.

Aznárez, quien en 2001 vivió en Los Ángeles para desarrollar una división latina para A Band Apart, la mítica compañía de Quentin Tarantino y Lawrence Bender, señaló a InfoNegocios que otros sectores de la obra inicial tienen que ver con la construcción de fachadas de una calle de una ciudad internacional y un barrio residencial, donde va a haber casas tradicionales y otras escenográficas, unos 4.560 mts 2 de backlots y sets escenográficos, espacios verdes, restaurantes, oficinas de producción y servicios, un taller de efectos especiales, talleres de vestuarios y carpintería para escenografías, etcétera.

Punta del Este Studios estará preparado para cualquier tipo de realización audiovisual, para programas de televisión, producción en interiores, todo el desarrollo de las nuevas tecnología en lo audiovisual. Será un lugar único”, enfatizó Aznárez.

El mayor de los beneficios que tiene el proyecto es, sin duda, que forma parte de una zona franca temática, “y en esto es importante aclarar que es una free trade zone de servicios audiovisuales” dijo el empresario. Es decir, los costos de desarrollo, producción, almacenamiento o distribución de contenido, publicidad, videojuegos, realidad virtual, realidad aumentada, transmisión, soporte tecnológico y digital y un sinnúmero de etcéteras vinculados al sector audiovisual tendrán los costos más bajos de la región.

“Se trata –dijo el productor– de posicionar a Uruguay como un polo de promoción específica para productoras internacionales, distribuidores, productores y cualquier compañía relacionada con el mundo audiovisual”.

“Pero no solo es un beneficio para quienes vengan del exterior, sino para todo el mercado local y su desarrollo como industria, ya que por la licencia de la zona franca nosotros vamos a pagar un canon de nuestra facturación que será volcado directamente al sector audiovisual. Es decir, no irá a rentas generales u otro destino, sino a los diversos programas de incentivo que tiene el sector audiovisual en nuestro país”, afirmó Aznárez.

Otra de las ventajas que tiene Punta del Este Studios es, según su impulsor, su locación. “Punta del Este es en sí misma un set natural –remarcó Aznárez–. La ciudad y sus alrededores tienen una luminosidad única que fascina a cualquier productor audiovisual. Además hay locaciones como el casino, el aeropuerto y todos los espacios naturales que, así como están, ya son sets de filmación”.

En este sentido, el empresario señaló que una de las especificidades de esta zona franca es que permitirá a los usuarios poder salir del parque y filmar en locaciones externas. “De hecho está estipulado que el 25% de la facturación anual que tenga el cliente podrá ser fuera del área franca”, apuntó Aznárez.

En suma, Punta del Este Studios comienza sus obras y con eso arranca a rodar una película que pondrá a Uruguay en el escenario más alto de la industria audiovisual, tanto en cine, televisión y publicidad. Así que bien puede decirse luz, cámara, acción… atrás de La Barra, camino a San Carlos, comenzará a verse la silueta de Punta del Este Studios.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.