Cómo ser sustentables en turismo y no morir en el intento (by Alfredo Etchegaray)

Así como algunos uruguayos y sus familias buscan paradisíacos resorts en todos los continentes, también los buscan los turistas internacionales. Hoy la oferta de resorts es casi inexistente en nuestro país, a excepción de al menos un par de propuestas como Four Seasons de Carmelo o el proyecto The Setai José Ignacio (en construcción), además de pequeños hoteles boutique como Casa Suaya de José Ignacio o Las Cumbres de Punta Ballena. Para Alfredo Etchegaray, consultor de Marketing en Win More World y asesor de grupos inversores de Estados Unidos y Europa, Uruguay debería crear productos e infraestructura que no tenemos y que están de moda en el mundo. “En lugar de pasar de un extremo al otro, con torres concentradas o asentamientos ilegales con polución de nuestras costas y lagunas, se debe fomentar un plan para el desarrollo sustentable de nuestras costas, descomprimiendo la alta concentración de la península, y apoyando los proyectos que interactúen en equilibrio con el medio ambiente” asegura. Para el experto, habría que tener en cuenta estos tips: “baja altura, bajo índice de ocupación, tratamiento de las aguas residuales, energías renovables, materiales, colores y texturas naturales, capacitación de los pueblos cercanos, libre acceso a las playas y servicios vinculados a las tradiciones y la cultura del país en música, gastronomía y ambientación” que además de ser amigables con el ecosistema generan oportunidades de trabajo y crecimiento.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.