Cómo ser sustentables en turismo y no morir en el intento (by Alfredo Etchegaray)

Así como algunos uruguayos y sus familias buscan paradisíacos resorts en todos los continentes, también los buscan los turistas internacionales. Hoy la oferta de resorts es casi inexistente en nuestro país, a excepción de al menos un par de propuestas como Four Seasons de Carmelo o el proyecto The Setai José Ignacio (en construcción), además de pequeños hoteles boutique como Casa Suaya de José Ignacio o Las Cumbres de Punta Ballena. Para Alfredo Etchegaray, consultor de Marketing en Win More World y asesor de grupos inversores de Estados Unidos y Europa, Uruguay debería crear productos e infraestructura que no tenemos y que están de moda en el mundo. “En lugar de pasar de un extremo al otro, con torres concentradas o asentamientos ilegales con polución de nuestras costas y lagunas, se debe fomentar un plan para el desarrollo sustentable de nuestras costas, descomprimiendo la alta concentración de la península, y apoyando los proyectos que interactúen en equilibrio con el medio ambiente” asegura. Para el experto, habría que tener en cuenta estos tips: “baja altura, bajo índice de ocupación, tratamiento de las aguas residuales, energías renovables, materiales, colores y texturas naturales, capacitación de los pueblos cercanos, libre acceso a las playas y servicios vinculados a las tradiciones y la cultura del país en música, gastronomía y ambientación” que además de ser amigables con el ecosistema generan oportunidades de trabajo y crecimiento.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.