Como pan caliente (Friopan lanza nuevo producto pronto para comer y tiene el 25% del mercado)

Con una facturación mensual cercana a los $ 20 millones, cuyo 60% proviene del pan congelado, Friopan no deja de innovar y seguir ofreciéndole a los uruguayos soluciones rápidas y ricas. Ahora, además de panes, bizcochos y pan rallado, la empresa liderada por Rubén Fernández lanza al mercado sus nuevas Empanadas Friopan, que ya vienen horneadas y cocidas. ¡Un golpe de calor y listas para comer!

En un momento de su vida, Rubén Fernández, descendiente de gallegos y tercera generación de panaderos, decidió cambiar la elaboración típica de pan por la fabricación de pan congelado, dando lugar así al nacimiento de Friopan. Sin embargo, una de las características principales de esta empresa es que Fernández sigue con la tradición -como lo hacía su abuelo Serafín y su padre Domingo- de hacer pan con agua, harina, sal y masa madre combinándola con modernas técnicas de congelamiento.

Luego de un año difícil como fue el 2019 -en el que un grupo de trabajadores sindicalizados ocupó la planta y se generaron pérdidas en ese entonces de más de $ 6 millones- y de uno inesperado como fue el 2020 -con la pandemia a cuestas y una bajante en las ventas del 30%-, Fernández arranca el 2021 con la convicción de seguir dándole a los uruguayos un producto de primera calidad.

“Sabemos que con nuestra participación en el mercado, que es de alrededor del 25%, estamos brindándole a una importante cantidad de uruguayos, que se acercan a más de 600 canales de ventas que tenemos entre pequeños comercios, cadenas de autoservicios y supermercados, un producto con sabor, elaborado con calidad y calidez”, dijo Fernández a InfoNegocios, agregando que si bien no es la única empresa que ofrece productos panificados congelados, “sí somos la única que mantiene una fuerte tradición en la elaboración del pan”.

Si bien los panes y bizcochos congelados de Friopan se venden “como pan caliente”, fundamentalmente en toda la franja costera que va desde Colonia a Rocha, pasando por Montevideo y Maldonado, Fernández remarcó que el 2020 fue un año marcado por el menor consumo.

“La gente, al estar más tiempo en sus casas debido a la pandemia, elaboró mucha más comida casera y muchos se inclinaron por hacer sus propios panes”, señaló el propietario de Friopan, recordando que “entre abril y mayo la bajante en ventas fue del 30%, repuntando recién en octubre para volver a caer en picada en noviembre”.

“Esto -dijo Fernández- no agarró mal parados en la época de mayor zafra del pan congelado, que es en los meses de diciembre, enero y febrero, por lo que empezamos el año con una facturación mensual que ronda los $ 20 millones, la mitad de lo que llegábamos a facturar en otras épocas”.

Con una producción diaria cercana a las cinco toneladas, la apuesta de Fernández de cara a 2021 es seguir innovando en productos, “como por ejemplo una nueva línea de pan rallado y lo más novedoso son las Empanadas Friopan, que ya vienen horneadas y cocidas y se descongelan en pocos minutos”.

“Como dice nuestro eslogan, Friopan es el sabor del pan caliente -dijo Fernández-, es el sabor de lo tradicional, es el trabajo artesanal combinado con la innovación tecnológica”, agregando que si bien en 2019 tuvo ganas de bajar cortina, hoy se siente orgulloso de “haber seguido adelante y dar trabajo a 90 personas que con sus manos hacen un pan exquisito”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.