Carola llegó para marcar un hito en la cadena de producción de lana

(Por Ernesto Andrade) Carola es una cardadora de lana hecha en Uruguay, para uso doméstico que irrumpe en el mercado a un precio de US$ 854. Es la primera herramienta de este tipo inventada en Uruguay, por dos diseñadoras industriales, con el objetivo de generar mayor accesibilidad a un producto final de calidad con una reducción en el costo de producción muy significativa.

Micaela Butin y Romina Lacoste son las emprendedoras, fundadoras y ambas diseñadoras industriales que inventaron Carola, la  primera cardadora de lana made in uruguay.

La cardadora  es una herramienta para peinar las fibras de lana desde el vellón virgen, se utiliza por artesanas para trabajar la lana desde 0. Las diseñadoras industriales, realizaron el proyecto desde el comienzo, analizando las distintas problemáticas que existen en el sistema productivo de la lana; con fondos de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo).

“Mientras hacíamos diseño, vimos la problemática de la lana y decidimos emprender en el tema. Es un peinador de la fibra. Si bien existe a nivel industrial, no había nada a nivel doméstico” agregaron. 

La ventaja de la cardadora es lograr el proceso, con un aparato del tamaño de una máquina de coser, con un peso que no llega a los 7kg. Se toma la lana, se lava, y se utiliza Carola, que funciona de forma totalmente motorizada a diferencia de otras que existen en el mundo, manuales. Según Butin, al pasar la lana por la máquina, queda toda unida, con el producto que resulta, se puede fabricar un fieltro o hilar sin ningún problema. El producto está destinado para todos aquellos pequeños productores que no les es conveniente vender las cantidades de lana que manejan, y puedan utilizarla para elaborar distintos productos manufacturados. 

El precio en este momento -que está en promoción- es de US$ 854. En otras partes del mundo existen máquinas similares, como en Holanda, pero que pueden ser adquiridas por precios mucho mayores. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.