Calidad, cantidad y buen gusto (el momento de la industria textil nacional)

La industria textil uruguaya parece estar experimentando un boom que se originó en la pandemia y que sigue hasta hoy.

Sabido es que la pandemia provocó un duro golpe para la economía mundial. Comercios y fábricas del mundo entero se vieron obligadas a hacer un giro en sus modelos de negocio o, directamente, a cerrar. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, los efectos fueron en dirección contraria. Tal parece ser el caso de la industria textil uruguaya.

InfoNegocios conversó con Susana Lago, Directora de Barsín S.A, fábrica uruguaya de productos textiles que hace desarrollos para distintas marcas. Actualmente la empresa trabaja para marcas de renombre, tales como Brixton, By Florencia, Savia, Rotunda, V Damiani y otras. A su vez, tiene producción propia que comercializa en el mercado local y también exporta a Estados Unidos y Europa. 

Desde su punto de vista, durante la pandemia de Covid-19  “el mercado se volcó hacia adentro; la gente se empezó a dar cuenta de que tenemos calidad, especialmente en dos rubros que estaban devastados a nivel local: el del tejido de punto y el del cuero. Desde hace muchos años luchamos con lo chino y está la percepción de que Uruguay es caro”. A su vez, hablando del consumidor final, explica que “gente con buen poder adquisitivo no podía viajar a comprar fuera del país. Se dieron cuenta de que hay mucho diseño, cosas muy lindas que están al alcance de la mano”. En los negocios los números lo son todo y era entendible que los empresarios se preguntaran ¿por qué comprar en Uruguay si en China sale más barato? Sin embargo “se dieron cuenta de que en Uruguay hay un nicho de productos de calidad”. 

La situación sanitaria mundial obligó a que el mercado recurriera a productos locales en ese momento, pero todo parece indicar que, una vez aliviados los efectos de la pandemia, la tendencia se mantuvo. Con respecto a la diferencia en las operaciones de Barsín S.A comparándolas al período pre pandemia, Susana cuenta que incrementaron en un 30 o 40%.

Además de la buena calidad encontrada a nivel local, otro aspecto no menos importante es el mínimo de compra exigido por las empresas del exterior y las formas de pago que ofrecen. “Si vos te equivocas en un artículo (cuando se decide importar), tenes en los estantes 300 prendas. En Uruguay los mínimos no tienen nada que ver y por lo tanto pueden comprar, pagar financiado, podes reponer cuando se te termina la mercadería”. 

La realidad marca que cada vez hay más empresas de diseño textil en nuestro país. Diseñadoras y diseñadores jóvenes que “nacen con otra cabeza, que antes no tenían un lugar y ahora fabrican productos diferenciados”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.