Calidad, cantidad y buen gusto (el momento de la industria textil nacional)

La industria textil uruguaya parece estar experimentando un boom que se originó en la pandemia y que sigue hasta hoy.

Sabido es que la pandemia provocó un duro golpe para la economía mundial. Comercios y fábricas del mundo entero se vieron obligadas a hacer un giro en sus modelos de negocio o, directamente, a cerrar. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, los efectos fueron en dirección contraria. Tal parece ser el caso de la industria textil uruguaya.

InfoNegocios conversó con Susana Lago, Directora de Barsín S.A, fábrica uruguaya de productos textiles que hace desarrollos para distintas marcas. Actualmente la empresa trabaja para marcas de renombre, tales como Brixton, By Florencia, Savia, Rotunda, V Damiani y otras. A su vez, tiene producción propia que comercializa en el mercado local y también exporta a Estados Unidos y Europa. 

Desde su punto de vista, durante la pandemia de Covid-19  “el mercado se volcó hacia adentro; la gente se empezó a dar cuenta de que tenemos calidad, especialmente en dos rubros que estaban devastados a nivel local: el del tejido de punto y el del cuero. Desde hace muchos años luchamos con lo chino y está la percepción de que Uruguay es caro”. A su vez, hablando del consumidor final, explica que “gente con buen poder adquisitivo no podía viajar a comprar fuera del país. Se dieron cuenta de que hay mucho diseño, cosas muy lindas que están al alcance de la mano”. En los negocios los números lo son todo y era entendible que los empresarios se preguntaran ¿por qué comprar en Uruguay si en China sale más barato? Sin embargo “se dieron cuenta de que en Uruguay hay un nicho de productos de calidad”. 

La situación sanitaria mundial obligó a que el mercado recurriera a productos locales en ese momento, pero todo parece indicar que, una vez aliviados los efectos de la pandemia, la tendencia se mantuvo. Con respecto a la diferencia en las operaciones de Barsín S.A comparándolas al período pre pandemia, Susana cuenta que incrementaron en un 30 o 40%.

Además de la buena calidad encontrada a nivel local, otro aspecto no menos importante es el mínimo de compra exigido por las empresas del exterior y las formas de pago que ofrecen. “Si vos te equivocas en un artículo (cuando se decide importar), tenes en los estantes 300 prendas. En Uruguay los mínimos no tienen nada que ver y por lo tanto pueden comprar, pagar financiado, podes reponer cuando se te termina la mercadería”. 

La realidad marca que cada vez hay más empresas de diseño textil en nuestro país. Diseñadoras y diseñadores jóvenes que “nacen con otra cabeza, que antes no tenían un lugar y ahora fabrican productos diferenciados”. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.