Bajó levemente el costo del m2 en los corredores logísticos (pero ya no quedan tantos predios)

(Por Sabrina Cittadino) Hace 10 años, el costo del m2 en los corredores logísticos entre Montevideo y Canelones rondaba los US$5. El precio se incrementó en un 700% en solo una década y hoy anda en los US$25 y US$30, aunque está levemente más barato que el año pasado. Andrés Pugliese, director Comercial de Alto Panorama, nos contó que a pesar de lo que tendría que indicar la lógica de la oferta y la demanda con dicha baja, hay pocos predios disponibles.

Durante los años 2012 y 2013 hubo un boom en desarrollo de negocios logísticos e industriales tanto en Canelones como en la periferia de Montevideo —en las rutas 1, 5, 8, 101 y 102 —. Con ese fenómeno se llegaron a contabilizar unos 45 proyectos del rubro, los cuales siguieron en aumento incluso en los años 2015 y 2016. De esta manera, el costo del metro cuadrado de los corredores logísticos fue desde un promedio de US$5 a los US$30 - US$35 en solamente una década.

Hoy en día, si bien el precio no ha variado demasiado, sí hubo una leve tendencia a la baja —entre los US$25 y los US$30 por metro cuadrado —por la situación general del sector industrial. El boom de un par de años atrás se detuvo, entonces es necesario volver a incentivar a que las empresas apuesten por el país.

Así y todo, parecería que los costos tampoco podrán bajar mucho más por una cuestión de oferta. “Si bien el mercado se va depreciando, hay oportunidades porque bajan los valores, pero la tierra empieza a escasear”, nos contó Pugliese. De acuerdo al director Comercial de Alto Panorama, los predios que quedan valen un poco más por el factor oportunidad: “si querés instalarte ahí, no hay tantas alternativas. Entonces se cruza la variable del mercado con la realidad de los valores”, finalizó.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.