Bajó levemente el costo del m2 en los corredores logísticos (pero ya no quedan tantos predios)

(Por Sabrina Cittadino) Hace 10 años, el costo del m2 en los corredores logísticos entre Montevideo y Canelones rondaba los US$5. El precio se incrementó en un 700% en solo una década y hoy anda en los US$25 y US$30, aunque está levemente más barato que el año pasado. Andrés Pugliese, director Comercial de Alto Panorama, nos contó que a pesar de lo que tendría que indicar la lógica de la oferta y la demanda con dicha baja, hay pocos predios disponibles.

Durante los años 2012 y 2013 hubo un boom en desarrollo de negocios logísticos e industriales tanto en Canelones como en la periferia de Montevideo —en las rutas 1, 5, 8, 101 y 102 —. Con ese fenómeno se llegaron a contabilizar unos 45 proyectos del rubro, los cuales siguieron en aumento incluso en los años 2015 y 2016. De esta manera, el costo del metro cuadrado de los corredores logísticos fue desde un promedio de US$5 a los US$30 - US$35 en solamente una década.

Hoy en día, si bien el precio no ha variado demasiado, sí hubo una leve tendencia a la baja —entre los US$25 y los US$30 por metro cuadrado —por la situación general del sector industrial. El boom de un par de años atrás se detuvo, entonces es necesario volver a incentivar a que las empresas apuesten por el país.

Así y todo, parecería que los costos tampoco podrán bajar mucho más por una cuestión de oferta. “Si bien el mercado se va depreciando, hay oportunidades porque bajan los valores, pero la tierra empieza a escasear”, nos contó Pugliese. De acuerdo al director Comercial de Alto Panorama, los predios que quedan valen un poco más por el factor oportunidad: “si querés instalarte ahí, no hay tantas alternativas. Entonces se cruza la variable del mercado con la realidad de los valores”, finalizó.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.