Auto-gyro: las aeronaves elegidas por los empresarios a € 65.000

(Por Santiago Perroni) Aunque no son ni aviones ni helicópteros, se parecen mucho a los segundos pero con la ventaja de que son productos más económicos. La empresa Volantis vende desde hace dos años en Uruguay las aeronaves alemanas auto-gyro que arrancan en  € 65.000 y le enseña a los compradores a pilotearlas.

“Comenzamos a desarrollar el auto-gyro en Uruguay hace cuatro años, pero recién hace dos años que empezamos a volar. El proceso fue largo: compramos las primeras naves de demostración, nos tuvimos que adaptar a las normativas uruguayas, tuvimos que obtener licencias y recién ahí pudimos comenzar a comercializar las aeronaves”, explicó Guillermo Ahlig, director de Volantis, a InfoNegocios.

El auto-gyro se caracteriza por ser versátil, simple de pilotar, seguro, tiene un bajo costo de combustible y es bastante más barato que un helicóptero. “En un 90% se vuela como un helicóptero, con la diferencia de que no despega verticalmente y no puede levantar vuelo desde la azotea de un edificio, por ejemplo. Pero es de despegue corto y sencillo”, explicó Ahlig. Tiene una capacidad para dos personas. Puede volar muy lento o alcanzar una velocidad de hasta 195 km/h. Estos vehículos tienen una autonomía cercana a los 700 km.

“Es una nave que se suele usar para uso civil-privado. Muchos empresarios lo compran para trasladarse de la ciudad al campo, es un producto ideal para estancieros. También hay quienes lo usan como vehículo deportivo. Es cómodo y tiene un gran diseño. Es como una moto de aire”, dijo el director de la empresa.

Además de vender los vehículos, Volantis tiene una escuela de vuelo en donde enseña a pilotar estas naves. Con 40 horas de vuelo y el estudio de material teórico y de legislación, el cliente puede obtener los permisos necesarios para volar un auto-gyro. La mayoría de las personas que se acercan a Volantis no tienen conocimientos previos de aviación.

El cliente puede personalizar su aeronave según sus preferencias. Puede ponerle calefacción o asientos de cuero -para hacerlo más de alta gama- si lo prefiere. También se pueden ajustar para que sea posible aterrizarlos en el agua o, por ejemplo, para fumigar un campo.

Se puede comprar un auto-gyro desde € 65.000 y el más costoso vale € 140.000. Quien desee familiarizarse con estos vehículos puede solicitar un vuelo de prueba que cuesta entre US$ 100 y US$ 120, y se coordina para realizarlo en Melilla o en Punta del Este.

“A mi entender el país está en una profunda crisis y no es fácil vender estos productos porque son ítems útiles pero superfluos. El mercado está un poco frío, pero estamos vendiendo dentro de los números que teníamos previstos”, explicó Guillermo Ahlig.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.