Aunque con listas de artículos escolares más cortas Escool.uy continúa en expansión (amplió su pick up center en Punta Carretas y recibe público)

El sitio online de venta de artículos escolares Escool.uy, que ya lleva siete años de vida y crecimiento continuo está registrando en lo que va de la zafra de enero y primeros días de febrero una disminución en la compra de materiales porque las listas este año “son más cortas” que en años pasados, según informó el director de la empresa Adrián Meneses a InfoNegocios.

“Hay colegios que tienen incertidumbre sobre el uso que se va a hacer de esos materiales. También quedaron artículos del año pasado y además de eso, se está contemplando a las familias golpeadas por la crisis sanitaria”, explicó. Así, si el año pasado el precio promedio de las listas escolares era de U$ 3.000, este año bajó a U$ 2.500.

Pese a que el rubro de la papelería viene decreciendo paulatinamente desde hace tiempo, el año pasado la empresa había tenido un crecimiento anual del 25%. En cambio enero de este año “vino un poco más bajo”, según Meneses. Febrero, a su vez, repuntó, en parte gracias a la promoción que el sitio ofrece con las tarjetas BBVA y El Club de El País, cuyos descuentos se pueden acumular y ascienden al 40% (una promoción válida hasta el 15 de febrero).

Además, este año Escool.uy amplió su local pick up center y le agregó más vidriera y espacio, lo que admite venta al público presencial, cuando los pedidos no son demasiado largos (en ese caso se estimula al cliente a realizar la compra online).

Escool.uy surgió como solución para aquellos padres con poco tiempo que valoran la compra de los artículos de forma online y sencilla para que la vuelta a clases sea más cómoda. En el sitio se encuentran las listas de papelería escolar que solicitan los colegios (Escool.uy tiene acuerdos con 80 instituciones) pre-cargadas y discriminadas por grado: inicial, primaria y secundaria. Durante la zafra de (enero, febrero y marzo) la empresa contrata 12 empleados y el resto del año la plantilla baja a 3 personas que se dedican a la atención a empresas, venta de juegos didácticos y artículos para arte.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.