Arranca una nueva década para InfoNegocios y con ella nuevas secciones para el 2018

En este 2017 festejamos nuestros 10 años y, así, cumplimos por décima vez con la entrega del premio al Empresario del Año. Además, por tercera vez otorgamos los galardones al CEO del 2017 y a las mejores cinco agencias. De esta manera nos aprontamos para arrancar con todo lo que será nuestra segunda década de vida en Uruguay. Mirá todo lo que se viene en el 2018 en la nota completa.

InfoNegocios Uruguay arrancó en el 2007, cuatro años después de la creación de su hermano mayor, InfoNegocios Argentina. A partir del 2008 es que el diario arrancó con lo que ya es una tradición en el mercado: la entrega del premio al Empresario del Año. Así es que a los grandes nombres de Carlos A. Lecueder (2008) —quien nos honró con su presencia en el gran evento de ayer—, Laetitia d’Arenberg (2009), Nicolás Jodal (2010), Horacio Vilaró (2011), Robin Henderson (2012), Fabián Rozenblum (2013), Edgardo Novick (2014), Eduardo Campiglia (2015), Leonardo Silveira (2016) —quien muy gentilmente también nos acompañó en la noche de ayer —y se suma el flamante ganador de este año, Felipe Albanell, director de Gourmeat.

En el 2015 desde InfoNegocios iniciamos dos nuevas tradiciones. Por un lado la entrega del premio al CEO del Año y por el otro a las mejores agencias en cinco categorías diferentes, BTL, Medios, Digital, Comunicación y Publicidad. De esta manera, Alexandra Bueno, de Hyatt, agrega su nombre a la lista de mejor CEO junto al de Tomás Guerrero y Andrés Gil, quienes salieron ganadores en las ediciones pasadas.

Con la Gala de InfoNegocios que organizamos en el día de ayer comenzamos así el camino hacia la segunda década de vida del diario en Uruguay. Para arrancar el 2018, estaremos editando la revista IN Verano, que involucrará entrevistas a figuras destacadas del ámbito empresarial. En el correr del año, continuaremos con la sección “InfoPublicidad (by Campiglia)” e innovaremos con “Almorzando con…” y “Un día en…”, siempre con el objetivo de llevar a nuestros lectores la información más destacada de lo que están haciendo las empresas en nuestro país.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.