Argentina vende los cortes finos, pero Uruguay llega con carne fresca

(Por Santiago Magni) Argentina ofrece la mejor carne de Latinoamérica a los mercados europeos, con un valor de U$S1.000 mayor que Uruguay. Sin embargo, en nuestro país brindamos un diferencial con respecto a la región, la carne llega fresca a mercados donde nuestros vecinos no pueden, como Estados Unidos y Corea.

El clásico del Río de la Plata en materia de exportaciones de carne lo gana Argentina. Sin embargo, Uruguay tiene una buena carne, razas británicas y llega con carne fresca a varios mercados.

Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, habló con InfoNegocios sobre los mercados del mundo que Uruguay exporta carne, los grandes jugadores del sector ganadero y cómo repercute el invierno para las exportaciones.

“En los hechos si mirás Europa que es el mercado que compra los cortes más finos o más caros, de más valor, Argentina tiene un sobreprecio con respecto a Uruguay, varía, hoy justo está al mismo precio, pero lo lógico es que Argentina valga U$S1.000 más que Uruguay”, comentó Tardáguila.

Uruguay tiene un diferencial con respecto a la región, que es que llega con carne fresca a mercados donde el resto de la región no llega, “básicamente Estados Unidos y Corea. Las mejores oportunidades comerciales hoy están en otros lados, como China”, explicó Tardáguila.

“La otra gran conquista que se espera dentro de poco es Japón, esa sería la frutilla de la torta, pero se viene dilatando bastante”, agregó.

Los grupos brasileros, Marfrig y Minerva son los principales jugadores del sector ganadero en nuestro país. “Marfrig tiene cuatro plantas frigoríficas en Uruguay y faena el 22% de los vacunos, Minerva tiene 3 y faena en lo que va del año el 19%, entre los dos tienen un 40% de la faena”, comentó el director de Tardáguila Agromercados.

“Después está la BPU, en Durazno, que es de capitales japoneses y después vienen las de capitales uruguayos“, agregó.

El precio del ganado en Uruguay está por encima del resto de la región. “Más ahora que las monedas de Argentina y Brasil se devaluaron muy fuerte. Hoy en día Uruguay tiene un precio del novillo que es alrededor de un dólar más caro que Argentina y Brasil”, explicó Tardáguila.

“En invierno el mercado se suele recalentar, porque hay poca oferta de animales y el precio tiende a subir“, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.