ANDA la inclusión financiera con Deanda (su tarjeta de débito y prepaga)

Anda lanzó su nueva tarjeta de débito y prepaga, Deanda, con el fin de sumarse a la Ley de Inclusión Financiera que ha venido impulsando el gobierno. Se trata de un producto de débito y prepago que permite realizar compras y cobrar sueldos o jubilaciones. Además, cuenta con el respaldo de Visa, por lo que está asociada a numerosos comercios en Uruguay y el exterior.

En mayo de 2015, el Banco Central del Uruguay (BCU) designó a Deanda S.A, propiedad de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA), como Institución Emisora de Dinero Electrónico. A partir de ese entonces comenzó un proceso de trabajo que culminó ayer en el lanzamiento de su nueva tarjeta, Deanda, que está alineada con los requerimientos de la Ley 19.210 de Inclusión Financiera, y que suma servicios y beneficios a socios y no socios de la entidad.

La nueva Deanda (Dinero Electrónico de ANDA), que ya está disponible, funciona como tarjeta de débito y prepaga. Los usuarios pueden recargarla para realizar compras, cobrar sueldos o jubilaciones, y hacer retiros en efectivo de cajeros automáticos o en la red de sucursales de la asociación. Además, Deanda cuenta con el respaldo del sello Visa, que está asociado a miles de comercios en el país y el exterior.

La Presidente de ANDA, Elisa Facio, señaló los motivos que los llevaron a crear esta nueva herramienta. “Cuando hablamos de inclusión tenemos mucho para descubrir, pero también mucha experiencia para aportar, porque nosotros hacemos inclusión social desde hace más de 80 años. Una vez más decidimos avanzar sin perder nuestra esencia, seguir acompañando a la gente en la solución de sus problemas cotidianos. Creemos que este es el camino, modernizar nuestros servicios, hacerlos más accesibles y apostar a la descentralización física y tecnológica”, explicó.

El plástico no tiene costo de emisión ni de mantenimiento para el usuario, así como tampoco para recargas ni compras a nivel nacional. Para transacciones internacionales, en cambio, se deberá pagar un pequeño monto. Otro de los beneficios que ofrece la nueva tarjeta es que en las compras se accederá a la rebaja de dos puntos de IVA en la tasa básica, y también de dos puntos en la tasa mínima, dispuestas en la normativa vigente. A su vez, habrá descuentos en restaurantes y servicios gastronómicos (9%) y bonificación del 24% del IMESI en las estaciones de servicio fronterizas. Por otra parte, ofrece a sus usuarios un 10% de descuento, en sus compras de supermercado y almacenes.

Asimismo, con Deanda se pueden realizar hasta ocho transferencias mensuales sin cargo entre cuentas de la red de IEDE y cuentas de otras instituciones.

El economista Martín Vallcorba, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, estuvo presente durante el lanzamiento de la tarjeta y contó cómo fue el proceso de creación de la Ley de Inclusión Financiera haciendo referencia a que uno de los objetivos, además de la universalización de derechos, fue la transformación y modernización del sistema de pagos. A su vez, destacó el rol “fundamental” de ANDA por su trabajo desde hacía bastante tiempo con colectivos que habían sido los “históricos abandonados del sistema bancario tradicional” y el interés desde el gobierno en que instituciones de este tipo acompañaran el proceso.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.