ANDA la inclusión financiera con Deanda (su tarjeta de débito y prepaga)

Anda lanzó su nueva tarjeta de débito y prepaga, Deanda, con el fin de sumarse a la Ley de Inclusión Financiera que ha venido impulsando el gobierno. Se trata de un producto de débito y prepago que permite realizar compras y cobrar sueldos o jubilaciones. Además, cuenta con el respaldo de Visa, por lo que está asociada a numerosos comercios en Uruguay y el exterior.

En mayo de 2015, el Banco Central del Uruguay (BCU) designó a Deanda S.A, propiedad de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA), como Institución Emisora de Dinero Electrónico. A partir de ese entonces comenzó un proceso de trabajo que culminó ayer en el lanzamiento de su nueva tarjeta, Deanda, que está alineada con los requerimientos de la Ley 19.210 de Inclusión Financiera, y que suma servicios y beneficios a socios y no socios de la entidad.

La nueva Deanda (Dinero Electrónico de ANDA), que ya está disponible, funciona como tarjeta de débito y prepaga. Los usuarios pueden recargarla para realizar compras, cobrar sueldos o jubilaciones, y hacer retiros en efectivo de cajeros automáticos o en la red de sucursales de la asociación. Además, Deanda cuenta con el respaldo del sello Visa, que está asociado a miles de comercios en el país y el exterior.

La Presidente de ANDA, Elisa Facio, señaló los motivos que los llevaron a crear esta nueva herramienta. “Cuando hablamos de inclusión tenemos mucho para descubrir, pero también mucha experiencia para aportar, porque nosotros hacemos inclusión social desde hace más de 80 años. Una vez más decidimos avanzar sin perder nuestra esencia, seguir acompañando a la gente en la solución de sus problemas cotidianos. Creemos que este es el camino, modernizar nuestros servicios, hacerlos más accesibles y apostar a la descentralización física y tecnológica”, explicó.

El plástico no tiene costo de emisión ni de mantenimiento para el usuario, así como tampoco para recargas ni compras a nivel nacional. Para transacciones internacionales, en cambio, se deberá pagar un pequeño monto. Otro de los beneficios que ofrece la nueva tarjeta es que en las compras se accederá a la rebaja de dos puntos de IVA en la tasa básica, y también de dos puntos en la tasa mínima, dispuestas en la normativa vigente. A su vez, habrá descuentos en restaurantes y servicios gastronómicos (9%) y bonificación del 24% del IMESI en las estaciones de servicio fronterizas. Por otra parte, ofrece a sus usuarios un 10% de descuento, en sus compras de supermercado y almacenes.

Asimismo, con Deanda se pueden realizar hasta ocho transferencias mensuales sin cargo entre cuentas de la red de IEDE y cuentas de otras instituciones.

El economista Martín Vallcorba, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, estuvo presente durante el lanzamiento de la tarjeta y contó cómo fue el proceso de creación de la Ley de Inclusión Financiera haciendo referencia a que uno de los objetivos, además de la universalización de derechos, fue la transformación y modernización del sistema de pagos. A su vez, destacó el rol “fundamental” de ANDA por su trabajo desde hacía bastante tiempo con colectivos que habían sido los “históricos abandonados del sistema bancario tradicional” y el interés desde el gobierno en que instituciones de este tipo acompañaran el proceso.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.