Al ron y al vodka ni cabida: a diferencia de otros países, en UY el whisky sigue siendo la bebida #1

(Por Sabrina Cittadino) Al uruguayo le gusta el whisky y, según los resultados que obtienen las marcas en el mercado, no parecería querer cederle espacio a ninguna otra bebida espirituosa. En diálogo con el gerente General de Diageo en nuestro país, Gabriel López, en casi 20 años de presencia de la empresa aquí, el hábito de consumo del uruguayo no ha cambiado, a diferencia de lo que ocurre en otros países. El ron, el gin y el vodka no logran robarle mercado al whisky…

“Han aparecido algunas categorías como el fernet, el ron, el vodka, pero no hay cambios sustanciales en el mercado desde hace ya varios años”, nos contó López, y es así que el hábito de consumo de bebidas alcohólicas se mantiene igual: con el whisky en lo más alto del podio.

Según nos explicó el gerente General de Diageo en Uruguay, este fenómeno se explica por el perfil del consumidor local. “Hay varios segmentos que han intentado innovar: la cerveza, nosotros a nivel de vodka al traer sabores, distintas formas de consumir whisky. El uruguayo tiene un perfil muy tradicional”, dijo.

Es por esto mismo que hace un par de años Uruguay había sido nombrado como el segundo país con más consumo per cápita de whisky. Es que en otros países categorías como el vodka, gin o ron se han desarrollado de buena manera, entonces el volumen que en otros sitios se concentra en estas bebidas, en Uruguay lo hace en el whisky y por eso el ratio de consumo per cápita es muy alto aquí, según López.

Ya de por sí, Uruguay es un país bastante peculiar, porque hay una penetración muy alta de whiskys nacionales y secundarios. “Hoy ocupan más del 70% del mercado y a nivel mundial no tienen mucho consumo”, indicó.

Al hablar sobre marcas, López dijo que a la que más inversión, proyección y cariño le ponen es a Johnnie Walker. “Es una marca que tiene repercusión local y global, es nuestra mimada”, comentó. En su segmento, en la de whiskys estándares, es líder, sin embargo, la marca que mejores volúmenes de venta maneja es Vat 69, la cual es líder en su categoría.

Así, con este panorama del mercado uruguayo a la vista, desde Diageo no creen que haya grandes cambios. “Queremos desarrollar el mercado de bebidas espirituosas, en algún momento intentamos hacerlo con el vodka, pero el foco está puesto en el whisky con Johnni Walker, Sandy Mac y Vat 69. Creemos que en el mediano plazo, la estrategia va a seguir por ahí en Uruguay”, finalizó López.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.