Agua a la vista (Punta cada vez más cerca con las viviendas promovidas)

De 3 proyectos que originaron 700 viviendas en Punta del Este, el 50% de las unidades que ya se comercializaron, fueron realizadas por inversores argentinos con una rentabilidad anual que oscila en el 6% en la mayoría, según expertos de Moebius Real Estate. Maldonado es el segundo departamento del país en cantidad de viviendas promovidas con 1.816 -luego de Montevideo que supera las 20.000-. 

Aumentaron las posibilidades de vivir próximo al mar en Punta del Este y Maldonado gracias a la gran cantidad de viviendas con exoneraciones impositivas que se han proyectado y llevado a cabo. 

Hasta el momento ingresaron 1.017 proyectos a la oficina del inversor de la Agencia Nacional de Vivienda siendo el 76% solicitudes de proyectos en Montevideo  y Maldonado el 5% que representa 55 diferentes planes de viviendas promovidas según el CEO de Moebius Real Estate.  

En cantidad de viviendas promovidas lidera Montevideo con más de 20.000 y lo sigue Maldonado alcanzando las 1.816. 

Según Gonzalo Martínez, “En sólo 3 proyectos, se pueden contar más de 700 viviendas: Cardinal 240 unidades, Dólmenes 198 y Atlántico, en construcción, con 280 viviendas, todas bajo el régimen de vivienda promovida. Dólmenes y Cardinal se construyen en varias etapas, aunque ya tienen viviendas terminadas entregadas, más del 50% de las unidades comercializadas, las realizaron inversores argentinos, siguiendo la tendencia de Montevideo. La rentabilidad anual es 6% para la mayoría de los proyectos”.

Varios son los factores que brindan sustento a tomar la decisión de construir edificios próximos a Punta del Este, entre ellos el costo más bajo de la tierra frente a los que se enfrentan en Montevideo, padrones con mayores extensiones lo cual habilita proyectos de mediana y gran altura e incluso las grandes ubicaciones; “Avda. Roosevelt, Bvar. Artigas y Camino a la Laguna, están recibiendo nuevas construcciones de vivienda promovida, a minutos de la playa y de la Península. Existe un gran déficit habitacional, en todo el país y particularmente en Maldonado, que junto con Punta del Este, San Carlos y Pan de Azúcar, residen en total casi  200.000 habitantes. A esta situación hay que sumarle los argentinos que se radican por miles, sobre todo en Maldonado y Punta del Este. El 81% de las 19.305 residencias  solicitadas en 2020/2021 fueron de argentinos. El perfil de los mismos es empresarial, profesional,  incluso se están sumando empresas tecnológicas, que llegan a Punta del Este buscando calidad de vida y seguridad”, señaló el experto.

Martínez por otra parte señaló que se está imponiendo el arrendamiento anual en la zona, algo poco común, acostumbrado al alquiler zafral de la temporada de verano; “En cuanto a alquileres, el departamento de Maldonado en el periodo Febrero 2021/2022 ha realizado un total de 1.377 contratos de arrendamientos. Maldonado ciudad concretó 925 contratos, mientras que Punta del Este realizó 135 arrendamientos”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.