55 Teslas vendidos en seis meses para Uruguay (¿Cómo es la relación de Auto Import con la empresa de Elon Musk?)

(Por Mathias Buela) Las ventas vienen superando las expectativas y planean llegar a fin de año con 140 unidades vendidas.

Hasta el 2023 quien deseara tener un auto de la marca Tesla en Uruguay tenía que importarlo directamente y de forma particular, sin ningún tipo de respaldo. Así, se estimaba que para ese año circulaban unos 140 vehículos de la marca de Elon Musk por nuestro país. Sin embargo, como informamos en octubre, la firma Auto Import cerró un acuerdo con un distribuidor chino para importar y comercializar Teslas en Uruguay. Esto generó no poco ruido en el mercado local y Auto Import SAS se vió obligada a difundir un comunicado en respuesta a lo que consideraban aseveraciones falsas. ¿Cómo le ha ido a la empresa en estos seis meses de operación?

Para dar un poco de contexto, primero entendamos el modelo de negocio. Auto Import se define como un distribuidor independiente que trabaja con locales propios bajo el nombre de Alta Gama y también con distribuidores. De esta forma, Alta Gama tiene un local en Montevideo (en la calle Tajes), un showroom en Maldonado y también trabaja con la automotora Solana Motors (frente al complejo vacacional) que atiende esa zona del Este del país como distribuidor independiente. Además, hace 20 días comenzó a comercializar con Premium Cars, una automotora multimarca ubicada en Avenida de las Américas que trabaja principalmente con vehículos de gama alta y donde hay cerca de 10 Teslas en exhibición, además de que están por abrir un nuevo local propio en Punta del Este, sobre la calle Avenida Italia. 

Desde Auto Import contaron a InfoNegocios que los resultados obtenidos en estos seis meses han superado ampliamente las expectativas iniciales, con 55 unidades vendidas, de las cuales ya se entregaron la mayoría, y que estiman cerrar el año con 120 Teslas vendidos.

Uno de los aspectos más llamativos tiene que ver con los precios. Sobre esto, Ramiro Duer, quien asumió como Gerente General de Auto Import, nos contó: “la gente piensa que por ser Tesla es caro o de difícil acceso. Es un vehículo de alta gama que está al alcance por tener el beneficio de estar exonerado de IMESI, es lo que más ayuda. Mientras esos beneficios se mantengan hay que aprovecharlos”. En esa línea, desde la empresa también contaron que el producto que más se vende es el Model Y, que está para 69.900 dólares, 79.900 y 89.9000 dólares en sus tres versiones, respectivamente. También destacaron la reciente incorporación del Model 3 RWD para 74.900 dólares, IVA incluído. 

¿Y los repuestos? “También somos importadores de repuestos. Tenemos stock propio de las piezas que tienen más salida, como pastillas de freno, discos, guardabarros, capot, parabrisas, escobillas y filtros. Siempre hay rotación de piezas. Además, cuando hay un siniestro en particular, somos proveedores del BSE y HDI Seguros, entonces cotizamos directo con courier y en 20 días colocamos la pieza en el taller”, explica Duer.

Sobre la reacción del mercado ante la polémica generada en los primeros meses, Duer dijo: “creo que la gente al principio estaba desinformada, no tenía conocimiento. Fuimos tratando de llevar esa información y de explicar que somos importadores independientes de Tesla, cuál es nuestra situación como importadores, la garantía que otorgamos, etc. Antes, te convertías en importador como persona y una vez que llegaba el auto no tenías garantías ante cualquier problema. Hoy, nosotros homologamos los autos, somos importadores y damos dos años de garantía o 50.000 kilómetros. Creo que la llegada de esa información al cliente ayudó a que la gente se acerque, a que haya ventas, a cerrar operaciones”. 

Pero si no son representantes oficiales de Tesla ¿cómo es la relación con la empresa? “No hay comunicación ni restricciones. Oficialmente no somos representantes de Tesla, ellos no desembarcaron acá, por lo que no podemos usar propiedad intelectual de ellos, logos, fotos, etc. Sí podemos usar propiedad intelectual nuestra. Pero no hay ningún problema y no hay ningún llamado de atención de parte de ellos. Lo que más nos importa destacar es que somos importadores independientes. Si te digo que somos Tesla en Uruguay no es verdad, pero dejamos claro eso, la garantía que damos y el respaldo que damos. Eso da seguridad al cliente”, remató.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.