4 mujeres por cada 10 hombres se forman en el mundo tecnológico (una brecha persistente, que cambia a nivel cultural, dijo Mendaro)

(Por Antonella Echenique) En el mes de la Mujer, con el propósito de resaltar el papel trascendental de las mujeres en el ámbito empresarial y tecnológico, entrevistamos a Andrea Mendaro, gerente general de CUTI. Mendaro, nos reveló que, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio TI de CUTI correspondientes a 2022, la proporción de mujeres que se forman en el mundo tecnológico es de "cuatro por cada diez hombres".

Desde muy joven, Andrea Mendaro mostró interés por la organización y las finanzas, cualidades que la convirtieron en una líder dentro de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), siendo así la gerenta general en la actualidad. 

Desde sus primeros años, Andrea mostró una inclinación por temas relacionados con la organización, el manejo de documentos y las finanzas. Este interés la llevó a estudiar contabilidad, enfrentando el desafío de asistir a la UTU de informática para cursar auxiliar contable. Ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas, donde descubrió su pasión por la gestión y la toma de decisiones. Su carrera la llevó a cursar la Tecnicatura en Administración y posteriormente una licenciatura en la misma área. A los 18 años, se incorporó al mundo laboral en el área administrativa y de gestión de una empresa, marcando el inicio de una trayectoria llena de aprendizajes y desarrollo profesional.

¿Aún existe una brecha de género? 

Los datos de CUTI muestran que, en el sector tecnológico, las mujeres representan solo el 35% de los 20.000 puestos de trabajo de un total de 400 empresas registradas en la cámara. Esta cifra disminuye al 23% cuando se desglosan roles técnicos de TI. La brecha de género también se refleja en la formación. Según el relevamiento del Observatorio TI CUTI con el Anuario Estadístico del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en 2022, en las TIC a nivel global, se observa una menor participación femenina, reflejando un 29% en los ingresos, 26% en la matrícula y 34% a nivel de egresos, cifras similares al año anterior. En ese contexto, Andrea destacó que, “en promedio, hay cuatro mujeres por cada diez hombres en formación”.

Aún así, Mendaro destacó que existe un cambio significativo a nivel cultural. "Las mujeres estamos más decididas a ocupar roles que antes no visualizamos como posibles", afirmó. Atribuye este cambio no solo a factores culturales sino también a la apertura de oportunidades por parte de los padres, que ahora alientan a sus hijas a explorar carreras y roles diversos.

Andrea mencionó que las mujeres aportan una perspectiva única en el ámbito empresarial. "Somos detallistas y capaces de atender múltiples tareas a la vez, yendo al detalle de las cosas", explicó. Además, resaltó que las mujeres contribuyen con evidencias basadas en sus vivencias y roles en la sociedad, como madres u otras actividades, enriqueciendo así las decisiones empresariales.

Respecto al teletrabajo, asegura que, si bien optimiza tiempos y traslados para todos, es esencial considerar la situación individual de cada mujer, especialmente si tienen hijos. La equidad en la distribución de responsabilidades es clave para garantizar que el trabajo desde casa sea beneficioso para todos.

Desde su rol en la CUTI, comparte que están trabajando en proyectos que promueven la inclusión y el desarrollo de las mujeres en tecnología. La comisión de género y equidad busca visibilizar los logros de las mujeres en este sector y derribar mitos para inspirar a las jóvenes.

¿Un consejo para las mujeres que quieren ingresar al mundo tecnológico?

"Tratar de no buscar siempre la perfección" es el consejo de Andrea para mujeres que buscan avanzar en sus carreras. Alentó a derribar barreras autoimpuestas y a creer en las propias capacidades, animándose a postularse incluso cuando no cumplen todos los requisitos.

Al preguntarle sobre los cambios que le gustaría ver en el futuro para promover la participación activa de las mujeres en roles de liderazgo, Mendaro defiende por una naturalidad en la inclusión y el apoyo a las mujeres en situaciones particulares, como la maternidad, para que puedan desempeñar roles de liderazgo sin restricciones.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.