Te presentamos los lentes que compiten y competirán con GoogleGlass

Los Google Glass, los lentes inteligentes que pretenden cambiar la forma en que muchas personas ven al mundo, despertó no sólo la curiosidad y ansiedad de miles de geeks en todo el planeta, sino también la de varios emprendedores, que vieron una oportunidad para entrar en este segmento... (seguí, hacé clic en el título)

Uno de los competidores creó un producto que por su nombre bien podría ser un éxito en Chile: se trata de los WeOn Glasses.

Los ION Glasses, son de origen franco-español ponen el acento en el diseño. La tecnología está puesta en el armazón, porque la idea de sus creadores es que sea un producto que se pueda usar todo el día. No tienen una pantalla integrada, como Google Glass, sino que tiene un LED en una las patillas del anteojo, que parpadea para notificar la llegada de un mensaje. Con él se puede interactuar con un smartphone o tableta, recibir notificaciones, alertas, ver mensajes de WhatsApp o las llamadas recibidas. También es posible cambiar la canción que se esté escuchando en el smartphone o ajustar el volumen, sacar una foto o empezar a grabar. Estarán habilitados para funcionar tanto con Android como con iOS. Estos lentes cuentan con dos botones, para responder o cancelar las llamadas, activar la cámara, o pasar diapositivas de una presentación. Traen también una función que permite localizarlos desde un dispositivo portátil en donde se encuentren.o antes de sentarse sobre ellos.Además, permiten que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear las más diversas aplicaciones para aprovechar estos anteojos, que todavía no están a la venta.

Los Vuzik salieron al mercado antes que los Google Glass. Este dispositivo cubre un solo ojo, pero trae una cámara de 5 megapixeles y puede grabar video en HD. Usa un sistema operativo basado en Android, permite leer emails, traducir textos. Trae acelerómetro y una brújula. Su precio es de US$ 999.

El Atheer One tendrá una cámara dual de 8 megapixeles, pantalla táctil y contará con un procesador ARM. Se podrán cambiar las lentes y se podrá conectar a un smartphone. En estos lentes de realidad aumentada, el menú se maneja en forma virtual, con gestos en el aire. El precio rondaría los US$ 500.

La empresa de las impresoras quiere sumarse a la moda de los anteojos de realidad aumentada con un diseño con doble pantalla 3D y una cámara para capturar video. También incluiría giróscopo, acelerómetro y brújula. Correría una versión de Android y costaría unos US$ 700.

Otro producto que se conectará con los smartphones para emitir alertas directamente al ojo del usuario es GlassUp , que no usa una pantalla sino que proyecta imágenes sobre el cristal de los anteojos. Con un peso de apenas 20 gramos, se conecta vía Bluetooth con el smartphone y es compatible con Android y iOS. La batería ofrece un día de autonomía. Incluye acelerómetro, brújula y un sensor para adaptarse a la luz ambiente. Su precio rondará entre los US$ 299 y US$ 499.

El Innovega Ioptik Está un paso más allá que el resto, porque en este caso se trata dos opciones: unos anteojos relativamente convencionales y una lente de contacto capaz de mostrar imágenes directamente al ojo humano. Ahí mismo, si la compañía cumple con lo que promete, será posible ver películas, jugar videojuegos o ver información en realidad aumentada. Todavía está en experimentación.


El Laforge Optical tiene un diseño que lo hace parecer un par de anteojos comunes y corrientes, a los LaForge pueden añadírsele lentes prescriptas por un oculista. Básicamente, muestra la información que aparece en la pantalla del smartphone, aunque incluye una cámara y un micrófono. En etapa beta, rondarán los US$ 820 para cuando salga al mercado.

El dispositivo de la empresa israelí, llamado Lumus DK 40, trae una pantalla en la lente derecha. Una aplicación de Android permite utilizarlo remotamente. Usa un mini proyector para mostrar imágenes en alta definición delante de los ojos, creando una sensación de estar viendo una imagen más grande en una pantalla transparente. Trae una cámara de 5 megapixeles.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.