En Argentina creció 75% el acceso a internet desde smartphones y tablets

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El más reciente estudio de comScore difundido ayer, indica que en junio de 2011 el 1,2% de las páginas accedidas en Argentina fueron vistas desde smartphones o tablets, mientras que para marzo de este año ese número había llegado a 2,1%. Te cuento además cuáles han sido las plataformas más utilizadas tanto en celulares como en tabletas en un mercado de características similares al nuestro.

El último reporte de comScore sobre uso de dispositivos conectados en Argentina descubrió que el consumo digital desde dispositivos conectados (incluyendo teléfonos móviles, tablets, etc.) alcanzó el 2,1% del total de páginas vistas de Internet generadas en Marzo de 2012. Al analizar el tráfico de no-computadoras, los teléfonos móviles registran un 70,4% de actividad, mientras que las tablets cuentan con un 25,2%. En Brasil el tráfico de no-computadoras alcanza al 2% mientras que Chile y México registran ya un índice del 4,6%. En estos países sin embargo es marcada la diferencia entre niveles de uso de smartphones y tablets. En Brasil por ejemplo es donde más se utilizan las tabletas que se llevan el 44% de los accesos de no-pc, mientras que Chile es donde mayor preponderancia tienen los smartphones ya que registran el 82% de páginas vistas desde dispositivos móviles.

“El consumo de Internet en Argentina está comenzando a cambiar de manera significativa a medida que los consumidores adoptan cada vez mas dispositivos móviles para mantenerse conectados” dijo Marcos Christensen, comScore country manager de Argentina. “Entender cómo los consumidores están usando smartphones y tablets para acceder al contenido online es de creciente importancia para los medios y anunciantes que buscan involucrar a sus audiencias en donde sea y como sea”

Hallazgos principales del mercado de dispositivos móviles de Argentina:

En Argentina, el tráfico de no-computadores tales como tablets, teléfonos móviles y consolas de video juegos conforman el 2,1% de todas las páginas vistas de internet en Marzo 2012, comparado a un 1,2% en junio 2011.
De este 2,1% de tráfico de no-computadores, los teléfonos móviles tienen la mayor tasa de participación con un 70,4%. Las tablets conforman el 25,2% de tráfico de no-computadores, mientras que otros dispositivos (incluye ipods, e-readers, consolas de video juegos, etc.) representaron el 4,4%.
Google Android lideró como plataforma de móviles más usada representando el 56,3% de páginas vistas de teléfonos móviles, mientras que el iPad de Apple lideró el mercado de las tablets con el 78,3% de las páginas vistas de tablets en Marzo de 2012 en Argentina.
4 de cada 5 Páginas Vistas de Tablets se Generan en iPads

En Marzo 2012, Android lideró como plataforma de móviles más usada representando el 56,3% de páginas vistas de teléfonos móviles. iOS llegó al 10,7% del tráfico móvil, mientras que Symbian lo siguió muy de cerca con el 10,6% de páginas vistas móviles. Los iPads dominaron el mercado de las tablets, representando alrededor de 4 de cada 5 páginas vistas generadas desde tablets durante el mes, mientras que Android registró el 19,5% de tráfico de tablets.

 

Participación de Sistema Operativo de Teléfonos Móviles y Tablets en Páginas Vistas - Mar/12 - Argentina - Fuente: comScore Device Essentials
  % Participación en Páginas Vistas de Internet
  Teléfonos Móviles Tablets
Android 56.3% 19.5%
iOS 10.7% 78.3%
Symbian 10.6% N/A
RIM 4.3% 2.2%
Windows Mobile 0.6% N/A
Otra 17.6% N/A

 

 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.