Kombucha: una bebida fermentada que gana adeptos alrededor del mundo

Esta bebida natural, que favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico, se considera probiótica por su gran concentración de levaduras y bacterias.

La kombucha ha despertado el interés de personas en todo el mundo gracias a su combinación de sabores refrescantes y beneficios para la salud, convirtiéndose en una opción favorita para aquellos que buscan alternativas saludables. Incluso la reina Letizia –reconocida, entre otros, por seguir una dieta consciente–, es una de las grandes consumidoras de este producto natural.

La kombucha se elabora a partir de una mezcla que incluye té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), que pasa por un proceso de fermentación. Este proceso es fundamental para crear una bebida efervescente con un sabor ligeramente dulce, el cual puede personalizarse con una variedad de ingredientes como hierbas aromáticas: cúrcuma, hibisco, lavanda, manzanilla, entre otros.

Además de su sabor único, esta bebida natural favorece la salud de la flora intestinal y fortalece el sistema inmunológico. La kombucha es elogiada por los consumidores por sus propiedades beneficiosas para el organismo: se cree que su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y promueve el equilibrio de la flora intestinal. 

A propósito, cabe destacar que tener una buena salud significa tener una buena cantidad de bacterias beneficiosas en el cuerpo trabajando para que este funcione mejor por lo que las bebidas probióticas, como la kombucha, resultan muy beneficiosas para la salud y el organismo en general.

En Uruguay, varios elaboradores se han sumado a la tendencia de la kombucha ofreciendo una amplia variedad de sabores y opciones para los consumidores. Algunas de las marcas más populares de venta de kombucha en el país son: Bendita Kombucha, Karma to Brew Kombucha y Kombucha Love. Si bien el precio puede variar, el costo promedio se encuentra alrededor de los $ 300 por litro. 

Si aún no has probado esta fascinante bebida, quizás sea el momento de disfrutar de un sorbo de kombucha y unirte a esta tendencia que continúa ganando seguidores.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.