Una pizca de sabor… de color (Inca invita a la calidez de su color de 2025 “Curry Dorado”)

El amarillo es el protagonista del próximo año por su tono vibrante, optimista y lleno de vida. “Animate a una nueva sensación” es el concepto central en el que se inspiraron las nuevas paletas de Inca para 2025, las que buscan acompañar el ánimo y la forma de actuar de las personas.

Atenta a las tendencias globales respecto a los deseos y comportamiento de las personas, Inca presenta su color del año 2025 “Curry Dorado”, un amarillo que destaca por su calidez y vitalidad, al tiempo que acompaña a la perfección la tendencia a la búsqueda de nuevos horizontes, de darle la bienvenida a lo nuevo y el deseo de liberación que se evidencia en la sociedad actual.

Como cada año, la marca líder de grupo AkzoNobel explora las tendencias globales que dan rumbo al estado de ánimo de las personas para plasmarlos en colores y paletas que mejor acompañen su espíritu. En este sentido, Inca creó un amarillo particular que en grandes superficies o pequeños detalles puede aportar una gran diferencia en las personas que habitan el espacio.

“Para el Color del Año, buscamos que aportara un toque de alegría a tus paredes, y una sonrisa a tu rostro. Desarrollamos una colección de colores que colma nuestras casas y espacios de energía creativa, optimismo, autoestima e imaginación. Facilitamos las cosas para que asumas el comando, pruebes con confianza y crees espacios que satisfagan tus necesidades individuales”, comentó Helen Van Gent, directora Creativa del Centro de Estética Global de AkzoNobel.

“Curry Dorado”, integra tres nuevas paletas que la firma presentó para 2025. Bajo el concepto “Anímate a una nueva sensación”, la selección de colores apuesta a acompañar las nuevas tendencias y comportamientos y al mismo tiempo incentivan a las personas a salir al mundo, a soñar y creer.

Inspirada en esta tendencia de explorar nuevos horizontes, de dejar atrás el pasado y enfocarse en el futuro surge la paleta de la Aventura, un proyecto audaz e inspirador con colores que le aportan espontaneidad y energía a cualquier lugar.

Sobre una base de neutros delicados, esta paleta agrega toques de color, como el Naranja revitalizante, el Verde personal y el Azul vibrante, para crear ambientes que invitan a salir de la zona de confort.

Por su parte, la Paleta Artesanal responde a la revalorización de lo creado por el hombre con sus propias manos, en un mundo en el que la tecnología y la inteligencia artificial han ganado terreno. Esta refleja las tonalidades propias de los objetos hechos a mano, así como las tonalidades de las materias primas utilizadas en los procesos artesanales.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.