Una pizca de sabor… de color (Inca invita a la calidez de su color de 2025 “Curry Dorado”)

El amarillo es el protagonista del próximo año por su tono vibrante, optimista y lleno de vida. “Animate a una nueva sensación” es el concepto central en el que se inspiraron las nuevas paletas de Inca para 2025, las que buscan acompañar el ánimo y la forma de actuar de las personas.

Atenta a las tendencias globales respecto a los deseos y comportamiento de las personas, Inca presenta su color del año 2025 “Curry Dorado”, un amarillo que destaca por su calidez y vitalidad, al tiempo que acompaña a la perfección la tendencia a la búsqueda de nuevos horizontes, de darle la bienvenida a lo nuevo y el deseo de liberación que se evidencia en la sociedad actual.

Como cada año, la marca líder de grupo AkzoNobel explora las tendencias globales que dan rumbo al estado de ánimo de las personas para plasmarlos en colores y paletas que mejor acompañen su espíritu. En este sentido, Inca creó un amarillo particular que en grandes superficies o pequeños detalles puede aportar una gran diferencia en las personas que habitan el espacio.

“Para el Color del Año, buscamos que aportara un toque de alegría a tus paredes, y una sonrisa a tu rostro. Desarrollamos una colección de colores que colma nuestras casas y espacios de energía creativa, optimismo, autoestima e imaginación. Facilitamos las cosas para que asumas el comando, pruebes con confianza y crees espacios que satisfagan tus necesidades individuales”, comentó Helen Van Gent, directora Creativa del Centro de Estética Global de AkzoNobel.

“Curry Dorado”, integra tres nuevas paletas que la firma presentó para 2025. Bajo el concepto “Anímate a una nueva sensación”, la selección de colores apuesta a acompañar las nuevas tendencias y comportamientos y al mismo tiempo incentivan a las personas a salir al mundo, a soñar y creer.

Inspirada en esta tendencia de explorar nuevos horizontes, de dejar atrás el pasado y enfocarse en el futuro surge la paleta de la Aventura, un proyecto audaz e inspirador con colores que le aportan espontaneidad y energía a cualquier lugar.

Sobre una base de neutros delicados, esta paleta agrega toques de color, como el Naranja revitalizante, el Verde personal y el Azul vibrante, para crear ambientes que invitan a salir de la zona de confort.

Por su parte, la Paleta Artesanal responde a la revalorización de lo creado por el hombre con sus propias manos, en un mundo en el que la tecnología y la inteligencia artificial han ganado terreno. Esta refleja las tonalidades propias de los objetos hechos a mano, así como las tonalidades de las materias primas utilizadas en los procesos artesanales.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas.