Movistar se movió al ritmo de Maxi Trusso, las anécdotas de Eber Ludueña y la disertación de conferencistas

Como principales figuras de MOVE 2018 estuvieron Uri Levine (Israel), cofundador de Waze, cuya disertación dio a conocer la historia de la emblemática APP de éxito mundial; y Jimmy Wales (Estados Unidos), cofundador de Wikipedia, que compartió su visión sobre el modelo de los negocios del futuro.

En esta cuarta edición de Move, evento anual de innovación y tecnología móvil de Movistar Uruguay 3.000 personas dijeron presente. El evento de tres días, tuvo lugar el viernes 16, el sábado 17 y el domingo 18 de marzo, en el salón Los Robles del Parque Tecnológico del LATU, que albergó tres eventos en uno. Además de brindar conferencias de primer nivel y de las demostraciones en vivo, Movistar promovió espacios de networking.

El primer día se dio la exposición de Uri Levine (Israel), cofundador de Waze, y Jimmy Wales (Estados Unidos).Además, hubo una presentación especial a cargo de Eber Ludueña, que sorprendió a todos los asistentes. Para cerrar el día, Movistar ofreció en exclusiva un recital en vivo del argentino Maxi Trusso.

El viernes 16 de marzo participaron seis conferencistas nacionales e internacionales. Santiago Bilinkis (Argentina), emprendedor y tecnólogo, disertó sobre el futuro del trabajo; Gabriel Colla (Uruguay), fundador y presidente de Infocorp, habló sobre su visión del futuro a través de la evolución de la inteligencia artificial hacia la emocional; Carme Artigas, (España) CEO de Synergic Partners, se enfocó en la revolución de Big Data y todas las posibilidades que ofrece para el desarrollo de Business Intelligence; y Fabio Mazia (Argentina), director creativo de Publicis Argentina, presentó cuatro hechos que, contra todo pronóstico, son considerados exitosos en la era actual.

El sábado 17 de marzo MOVE se desarrolló la jornada dedicada a exitosos emprendedores uruguayos y personas vinculadas al emprendedurismo, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre este fenómeno. En la ocasión estuvieron presentes Lorena Suárez y Claudio Barahona, country manager de Wayra Argentina y Chile, respectivamente, empresas de Telefónica dedicadas a detectar proyectos prometedores y ofrecer financiación para llevarlos a cabo.

También disertaron Guillermo Varela, CEO de Plexo; Lucía Spangenberg, cofundadora y CEO de Genlives; y el psicólogo especializado en nuevas tecnologías, Roberto Balaguer. En esta oportunidad, Movistar introdujo un nuevo concepto, buscando ampliar la visión de los emprendedores, haciendo un paralelismo entre la actuación y el emprendedurismo, invitando al reconocido actor uruguayo Nicolás Furtado, quien compartió con los presentes su camino para cumplir su objetivo de actuar y lograr hacerlo con éxito en Buenos Aires.

Quienes quieran ver las charlas de los distintos oradores, podrán hacerlo próximamente en el sitio del evento, move.uy .

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)