Los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest, ¿"cuatrillizos" separados al nacer?

¿Por qué tantas empresas adscritas al universo “techie” son dueñas de “looks” tan extraordinariamente similares entre sí?

Según informó marketingdirecto.com, en los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest, estas cuatro marcas han renovado en los últimos años sus respectivos logos y el resultado son logotipos, todos provistos de tipografías sin remates, que podrían (a juzgar por su asombroso parecido) estar unidos por lazos de sangre (y ser incluso “cuatrillizos”).

Pero, ¿por qué, cuando pasan por el quirófano, los logos de las empresas tecnológicas parecen salidos del mismo útero? ¿Hay razones técnicas y culturales que así lo justifiquen?

A juicio de Howard Belk, director creativo de Siegel + Gale, si los logotipos de los gigantes tecnológicos se asemejan tanto entre sí es porque las empresas que están detrás buscan una identidad cohesiva que se refleje también en sus respectivas interfaces de usuario, donde buscan sobre todo y ante todo la simplicidad. Y la simplicidad implica inevitablemente alejarse de los logos únicos y hasta cierto punto peculiares por los que Google, Airbnb y compañía apostaron en sus inicios, asegura Belk en declaraciones a Fast Company.

De un parecer muy similar es Thierry Brunfaut, director creativo de Base Design. Desde supunto de vista, el caos visual contraviene los principios del concepto de “user friendly” (absolutamente sacrosanto en la red de redes). En este sentido, despojándose de la complejidad y apostando por logos simples y neutrales, las marcas trasladan al consumidor que sus servicios (como sus logotipos) son sencillos, claros y sinceros.

Por su parte, Andy Harvey, director creativo de Moving Brands, cree que en los tiempos digitales que corren las marcas deben esforzarse no tanto en hacer ruido como en resultar de confianza para el consumidor. Y cuanto más genérico resulta un logo, más digna de confianza resulta la marca que hay parapetada detrás para quien lo contempla.

Hay que tener, por otra parte, en cuenta que las marcas (en particular aquellas que se desenvuelven en entornos digitales) no están constreñidas por los logos que les dan cobijo.

“Antaño los diseñadores buscaban activamente un concepto cuando diseñaban un logo. Esto es algo que hoy obviamente ya no es necesario, puesto que la marca es el concepto”, explica Brunfant.

Puede que los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest sean muy similares entre sí, pero lo que oferta cada una de estas cuatro empresas es totalmente diferente (además de eficaz), y eso es lo que resulta definitivamente importante a ojos del consumidor, insiste Brunfant.

“El logo no es hoy por hoy tan importante a la hora de definir las marcas. La identidad de las marcas está definida en gran medida por los elementos y las experiencias que envuelven al logo y que dan a éste soporte”, asevera Belk.

No hay olvidar tampoco, recuerda Nick Clark, director creativo ejecutivo de Superunion Nueva York, que los logos sencillos funcionan definitivamente mucho mejor en los smartphones, que se han convertido en los últimos tiempos en la principal puerta de acceso a la red de redes.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)