Los edificios sustentables se abren paso en Uruguay

En la tarde del miércoles 16 de mayo se realizó la conferencia sobre Certificación de Edificios Sustentables en la Universidad de Montevideo, organizada por el Consejo Uruguayo de Construcción Sustentable.

Los sistemas de certificación son programas de evaluación internacionales que proporcionan una verificación independiente de las características sustentables de una construcción. Estos programas evaluán aspectos de un edificio como la utilización de energías renovables, el uso racional del agua, el tratamiento de residuos durante la etapa de la construcción, la calidad ambiental en interiores, entre otros.

Asistieron al evento más de 90 personas vinculadas al sector construcción, entre ellos arquitectos, ingenieros, empresarios, personalidades del gobierno y de otras organizaciones sociales que comparten la motivación por desarrollar un mercado de la construcción en Uruguay más sustentable y responsable con el medio ambiente.

El evento comenzó con la ponencia de Gustavo Goldman de Argentina, quien explicó en detalle los sistemas de certificación LEED, WELL y EDGE, y compartió información y recursos para los interesados en aprender más sobre el tema.

El equipo de Brasil lo formaron los arquitectos Guido Petinelli y Gustavo Mendonça y el ingeniero Ricciano Liberali. En su ponencia expusieron las ventajas medioambientales y económicas de invertir en construir de forma sustentable y mostraron estudios de caso de escuelas, fábricas y otros edificios

pioneros en el desarrollo de construcciones sustentables en Brasil. Además aportaron números nacionales y regionales de construcciones certificadas LEED y edificios Net Zero: construcciones cuyo consumo energético promedial anual es cero, es decir que generan tanta energía como la que utilizan.

El Uruguay Green Building Council, es una organización nueva en Uruguay cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar en agosto del año pasado. Esta conferencia significó el inicio de una serie de eventos que están planificados para el resto del año en torno a la temática de la construcción sustentable.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)