Los consumidores siguen gastando el 86% de su tiempo en medios con publicidad

Un estudio de Nielsen demuestra que los medios con publicidad no están muertos. Los consumidores siguen dedicándoles la mayor parte de su tiempo.

Según informó marketingdirecto.com, Netflix ha puesto en alerta a la industria de la televisión, que ha intentado encontrar formas de reinventarse para no quedarse atrás ante un modelo de negocio que no se basa en la publicidad, sino en la suscripción. Esto ha tenido su repercusión también en la industria publicitaria, como no podía ser de otro modo, pues muchas cadenas, incluyendo NBCUniversal, truTV y Paramount Network, han reducido su carga publicitaria para competir con estos gigantes sin publicidad.

Pero, según un nuevo estudio realizado por Nielsen, incluso con más opciones de contenido que nunca, la audiencia sigue gastando el mismo porcentaje de tiempo en medios sostenidos por publicidad, un 86%, el año pasado que desde hace quince años, como recoge AdWeek.com. De hecho, el porcentaje de contenido sustentado por publicidad se ha mantenido bastante constante durante la última década, con un 85% en 2007 y un 84% en 2012, cayendo levemente desde el 89% de 2002.

En 2002, las dos únicas plataformas disponibles para la mayoría de adultos eran la radio y la televisión. Ahora, estas opciones se han expandido, incluyendo la televisión, radio, smartphones, videojuegos y tablets. Dos tercios de los hogares estadounidenses ya tienen dispositivos conectados a internet capaz de reproducir contenido en streaming, como Netflix.

Gracias a la conexión entre la televisión y los smartphones, el gasto que los consumidores realizaron en medios subió más de 25 horas por semana desde 2002 hasta 2017, pero el porcentaje de tiempo gastado en contenido sustentado por publicidad se ha mantenido constante.

En el segundo trimestre de 2002, los adultos gastaron una media de 48 horas y ocho minutos a la semana en medios, y 42 horas, 50 minutos del mismo (el 89%), en medios con publicidad. En el segundo trimestre de 2017, el gasto total subió hasta las 75 horas y 38 minutos cada semana, con el 86% invertido en medios con publicidad.

Los datos indican que en una época con más opciones de entretenimiento que nunca, las marcas todavía tienen muchas oportunidades de alcanzar a sus consumidores a través de una variedad de plataformas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)