Las publicaciones que despiertan emociones son más virales en redes

Adglow ha analizado el efecto de las emociones en las redes sociales para celebrar el Día de la Felicidad. Sus resultados relevan que las publicaciones positivas son más virales.

Según marketingdirecto.com, aunque las nuevas tecnologías han cambiado la forma de relacionarse en sociedad, ayudan a que las personas expresen sus emociones, especialmente a través de las redes sociales. Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, que se celebró el 20 de marzo, Adglow ha analizado el efecto que producen este tipo de plataforma.

A escala global más de dos mil millones de usuarios se encuentran activos en alguna red social. En base a los datos del último Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y Adglow,en España este tipo de plataformas cuentan con más de 19,2 millones de internautas entre 16 y 65 años.

Según revela Statista, Facebook es la red social que más atrae a los usuarios, ya que cuenta con más de 1.900 perfiles. Por detrás le sigue Instagram, con más de 800 millones de usuarios y LinkedIn con más de 500 millones.

Adglow ha detectado que, de todo el contenido que se comparte en estas redes sociales, las publicaciones que se hacen más virales son las que despiertan emociones entre sus usuarios. En línea esta línea un artículo de Journal of Consumer Marketing recoge que las imágenes en las que aparecen personas felices producen felicidad en quien las ven. Esto se debe científicamente a las neuronas espejo, las cuales hacen a una persona imitar aquellas emociones que observa a su alrededor.

Además, las emociones positivas se contagian más que las negativas. Una investigación de la Universidad de California puso de manifiesto que el primer tipo de emociones se propagan en las redes sociales en la misma medida que en la vida real.

Según esta misma investigación, las publicaciones con noticias positivas obtienen siempre más “me gusta” que las negativas. Esto se debe a que el efecto de los “likes” activa las mismas áreas del cerebro humano que si se gana dinero o se come chocolate.

Fuente: marketingdirecto.com

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.