Dándole vida a un museo (el Oceanográfico volvió al color de la mano de Inca)

Tal como sucede desde hace 15 años, Inca –marca perteneciente a AkzoNobel– asumió el compromiso de proteger y renovar el Museo de Historia Natural “Dámaso Antonio Larrañaga”, conocido como Museo Oceanográfico, a través de la donación de más de 1.000 litros de su pintura premium para exteriores Incafrent.

Por su ubicación, sobre la rambla República de Chile, uno de los grandes desafíos que presenta la tarea de proteger y renovar el Museo Oceanográfico está relacionado con la exposición a la corrosión por la costa y las acciones del clima, lo que hace necesaria la aplicación de un producto capaz de prevenir fisuras, filtraciones, algas y hongos.

Con estas consideraciones, la compañía AkzoNobel seleccionó Incafrent de protección sol & lluvia impermeabilizante, que gracias a los nuevos concentrados Acotone, aporta aún mayor resistencia y poder cubritivo.

De esta forma, el Oceanográfico no solo recobró sus colores originales, aprobados por la Comisión de Patrimonio Histórico, sino que ahora se encuentra mucho más protegido gracias a la innovación tecnológica de este nuevo producto.

Para proteger sus 1.800 m2 de superficie, Inca donó más de 1.000 litros de pintura y llevó adelante de la mano de sus expertos, todo el asesoramiento técnico, la supervisión de la tarea de pintado y la capacitación de los profesionales intervinientes en la obra de restauración de este patrimonio uruguayo.

“Este proyecto redobla nuestro compromiso con la sociedad uruguaya y la conservación de su patrimonio, que representa el legado para las generaciones actuales y futuras. Por esto, creemos en la relevancia de preservar lo mejor que tenemos hoy mientras creamos un mejor mañana”, afirmó Fernando Domingues, director general de AkzoNobel para Cono Sur.

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.