Dándole vida a un museo (el Oceanográfico volvió al color de la mano de Inca)

Tal como sucede desde hace 15 años, Inca –marca perteneciente a AkzoNobel– asumió el compromiso de proteger y renovar el Museo de Historia Natural “Dámaso Antonio Larrañaga”, conocido como Museo Oceanográfico, a través de la donación de más de 1.000 litros de su pintura premium para exteriores Incafrent.

Por su ubicación, sobre la rambla República de Chile, uno de los grandes desafíos que presenta la tarea de proteger y renovar el Museo Oceanográfico está relacionado con la exposición a la corrosión por la costa y las acciones del clima, lo que hace necesaria la aplicación de un producto capaz de prevenir fisuras, filtraciones, algas y hongos.

Con estas consideraciones, la compañía AkzoNobel seleccionó Incafrent de protección sol & lluvia impermeabilizante, que gracias a los nuevos concentrados Acotone, aporta aún mayor resistencia y poder cubritivo.

De esta forma, el Oceanográfico no solo recobró sus colores originales, aprobados por la Comisión de Patrimonio Histórico, sino que ahora se encuentra mucho más protegido gracias a la innovación tecnológica de este nuevo producto.

Para proteger sus 1.800 m2 de superficie, Inca donó más de 1.000 litros de pintura y llevó adelante de la mano de sus expertos, todo el asesoramiento técnico, la supervisión de la tarea de pintado y la capacitación de los profesionales intervinientes en la obra de restauración de este patrimonio uruguayo.

“Este proyecto redobla nuestro compromiso con la sociedad uruguaya y la conservación de su patrimonio, que representa el legado para las generaciones actuales y futuras. Por esto, creemos en la relevancia de preservar lo mejor que tenemos hoy mientras creamos un mejor mañana”, afirmó Fernando Domingues, director general de AkzoNobel para Cono Sur.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.