Amazon podría estar interesado en lanzar cuentas corrientes para sus clientes

Amazon podría estar interesado en ampliar su negocio en el sector bancario, lanzado su propio modelo de cuenta corriente. Para ello, el e-commerce estadounidense está negociando con algunas entidades bancarias como es el caso de JP Morgan, según ha informado el diario The Wall Street Journal.

Según informó marketingdirecto.com, Con este proyecto bancario, el propósito de Amazon es atraer a un público joven y que no posea una cuenta bancaria. La elección de este tipo de cliente no es casual, ya que el e-commerce estadounidense presenta gran popularidad entre este sector de la población, que está cambiando sus hábitos financieros.

En esta línea, una encuesta de LendEDU, un prestamista online para estudiantes, el 38% de los participantes expresaron que confiaban en la empresa de Jeff Bezos en igual medida que un banco tradicional para gestionar sus operaciones financieras.

Un resultado similar presenta el “estudio anual sobre banca minorista” de Bain & Company junto con Research Now. Hasta un 73% de los jóvenes españoles declararon que comprarían un producto de servicios financieros a Amazon.

No obstante, el proyecto financiero de Amazon podría no llegar a ver la luz, ya que apenas está desarrollado. Por ello, todavía se desconoce si este tipo de cuenta corriente permitirá a sus usuarios poder sacar dinero en cajeros convencionales, emitir cheques o incluso pagar facturas.

Pero lo que la compañía de Jeff Bezos tiene claro es que no quiere convertirse en entidad financiera, principalmente a la gran cantidad de requisitos regulatorios que debería cumplir el e-commerce.

Por el momento, Amazon ofrece algunos servicios bancarios, aunque no están dirigidos al público en general, como podría ser el caso de estas cuentas bancarias. Junto a Bank of America, proporciona créditos a pequeñas y medianas empresas.

Actualmente, el-commerce estadounidense tiene una capitalización bursátil equivalente a 738.000 millones de dólares. Según algunos analistas del sector, podría ampliar su valor hasta alcanzar a finales de año el billón de dólares, siendo la primera empresa en conseguir esa cifra.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)