Lidia Morus, directora de Dermagroup

Lidia Morus, directora de Dermagroup, visitó el estudio de Sitio Arquitectura y esto fue lo que nos contó...


¿Podrías detallarme un día común de trabajo?

Es intenso. Hay mucho trabajo. A las nueve ya estamos trabajando, programando la producción y atendiendo a los clientes. Formulamos e investigamos con proyectos nuevos. Si bien el laboratorio cierra a las 18.00 el trabajo no termina a esa hora.

¿En qué medida estos profesionales fueron decisivos para alcanzar el éxito?

Esta es una empresa familiar, empezó así y sigue siéndolo. Trabaja conmigo mi hija, mi esposo y todos son decisivos en el éxito, porque es un trabajo en equipo.

Si un joven universitario aspira a encarar un proyecto similar al tuyo ¿Qué tres consejos le darías?

Primero, hay que capacitarse. Nadie es profeta en un lugar donde no te capacitas, ya que la facultad no te da todo y hay mucho para aprender afuera. Hay mucho para hacer. Ahora los jóvenes son distintos a lo que era antes. Antes era puro esfuerzo y hoy hay una cuota de genialidad también que es importante.

Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino? ¿o cambiarías algo?

Estoy muy conforme con cómo fue mi vida y a lo que llegué. Me encantaría empezar de cero, pero con los conocimientos que tengo ahora.

¿Cuál fue el episodio más gratificante que vivió como empresaria?

Como empresaria tengo muchos eventos gratificantes. Más bien como profesional. En este momento soy presidente de la Asociación de Ciencias Cosméticas del Uruguay y de la Asociación Latinoamericana en Ciencias Cosméticas. Me invitan a dar charlas, como en la Academia Mundial de Cosmética en Harvard, eso es muy importante.

¿Qué has aprendido de los fracasos?

A veces son tremendos y dolorosos, pero son importantes porque te hacen crecer.

¿Cuál es tu mayor temor como empresaria?

Estoy en una edad en la que me gustaría aflojar, pero no puedo y mi mayor temor es ese. No poder aflojar y la situación del país me pone nerviosa, donde hay gente que no está pasando bien y te da miedo que eso se contagie.

¿Cuáles serían tus principios fundamentales?

Mi principio en la vida es ser coherente conmigo misma y para mí la ética es muy importante. Actuar de una forma de la cual no me vaya a arrepentir y ser honesta conmigo misma.

Mirando hacia el futuro ¿Dónde ves a la empresa dentro de 10 o 20 años?

Ojalá que la vea bien posicionada. Es una empresa en constante crecimiento y esperemos que lleguemos a más.

¿Qué herramienta tecnológica es la más importante en tu trabajo?

En este momento la computadora. Internet no me puede faltar y no puedo estar desconectada.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)