De Uruguay al mundo: cómo Exim Cargo mueve 5.300 embarques al año (y planea crecer en la región)

(Por Antonella Echenique) Exim Cargo Group gestionó este año 5.300 embarques y operaciones de gran escala en México, Chile y Paraguay. La compañía ofrece seguimiento de cargas en tiempo real, nuevos servicios de almacenamiento y está avanzando en aperturas regionales, con un equipo central en cada operación.

En el comercio internacional, donde la eficiencia y la confiabilidad de la cadena logística marcan la competitividad de las empresas, el rol del agente de carga adquiere un valor estratégico. Exim Cargo Group considera que se trata de brindar previsibilidad, confianza y soluciones que generen valor a largo plazo.

Uruguay ocupa un lugar central en la historia del grupo. Fue el punto de partida hace 21 años y sigue siendo clave en la estrategia de la empresa como hub logístico regional. Desde entonces, la compañía ha extendido su presencia a Paraguay, Argentina y Miami, consolidando operaciones en distintos países durante más de dos décadas.

Este año, Exim Cargo concretó cargas-proyecto de gran escala en México, Chile y Paraguay, gestionando embarques para fábricas chinas líderes en transformadores y otros equipos industriales. Estas operaciones reflejan la capacidad de la compañía de coordinar soluciones internacionales complejas y posicionarse como un socio confiable en proyectos industriales exigentes.

Con un volumen anual total de 5.300 embarques en todos los países donde opera el grupo —Uruguay, Paraguay, Argentina y Miami—, la compañía sostiene que el éxito de cada operación depende, ante todo, de la confiabilidad. “El cliente deposita en nosotros no solo sus productos, sino también la continuidad de su negocio. Cada operación debe llegar a destino en las condiciones pactadas, cumpliendo normativas aduaneras y sanitarias, y preservando la integridad de la carga”, explicó Diego Espinosa, cofundador y CEO.

La comunicación y la trazabilidad se convirtieron en factores indispensables para la empresa. En ese sentido, instaló un software regional que permite a los clientes seguir el estado de sus cargas en tiempo real y automatiza notificaciones al estar enlazado con compañías aéreas y marítimas. Sin embargo, Espinosa subrayó que el verdadero valor está en el capital humano, quienes interpretan la información, anticipan problemas y aportan soluciones técnicas integrales.

Por otro lado, la compañía incorporó servicios de almacenamiento de mercaderías y prepara la apertura de nuevas oficinas en la región. Cada iniciativa responde a necesidades concretas de los clientes y a la complejidad creciente de las operaciones internacionales.

Para Exim Cargo, ser un agente de carga significa construir relaciones basadas en confianza, cumplimiento y valor agregado, y no solo trasladar productos. “Nuestro objetivo es acompañar al cliente en cada decisión clave, evaluando modalidades de transporte, consolidando cargas cuando corresponde y asegurando la cobertura adecuada”, concluyó Espinosa.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.