Un primer semestre con N° verdes en exportaciones (con ventas por US$ 6.451 millones el acumulado del año se puso 4% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, junio de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 4%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.325 millones de dólares. Con estos datos cerrados, el acumulado de 2025 también muestra un incremento del 4% en términos interanuales.

Salvo por el segundo mes del año que marcó un 5% a la baja, el comercio exterior uruguayo viene desde enero de 2025 a la fecha con números siempre por encima de 2024. Si bien son cifras sin grandes saltos, al menos son siempre cifras positivas. De hecho, ahora con los datos cerrados de junio, el país vuelve a tener números en verde, tal como muestra el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, en el que se remarca que junio de 2025 alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 1.325 millones de dólares, dando como resultado un semestre también al alza en un 4%, con ventas por 6.451 millones de dólares.

Según el documento, de 10 ítems, seis productos mostraron saldos positivos con números verdes en sus ventas, como por ejemplo la carne bovina, que alcanzó los 226 millones de dólares, con un crecimiento de 34%. Los productos lácteos, con 66 millones de dólares y un crecimiento del 11%. El ganado en pie, con un alza del 82% y una recaudación de 50 millones de dólares. Los vehículos, que alcanzaron los 49 millones de dólares con un crecimiento de 106%. Los subproductos cárnicos, 54% arriba que 2024 y ventas por 42 millones de dólares. Y finalmente, los productos farmacéuticos, que facturaron 33 millones de dólares, creciendo un 26%.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, de los principales 10 productos exportados en junio de 2025, a pesar de tener un saldo negativo de 3%, la soja se coloca en el primer lugar en términos de ventas, con 336 millones de dólares y más de 860.000 toneladas colocadas.

“China fue el principal destino, con envíos por US$ 302 millones y más de 770 mil toneladas, con una disminución del 11% respecto a junio de 2024, causado por una caída en el valor colocado por tonelada. Le siguió Egipto con US$ 22 millones y 57 mil toneladas, y Reino Unido con US$ 8 millones y 21 mil toneladas. También se destacaron las colocaciones hacia Reino Unido y Brasil”, dice el informe.

También con números rojos pero tercero en el orden de ventas, la celulosa alcanzó los 189 millones de dólares, lo que representó una caída interanual de 14%.

“China continuó siendo el principal destino con compras por US$ 88 millones –dice Uruguay XXI–, aunque con una fuerte contracción respecto al año anterior. También se registraron envíos hacia Estados Unidos, Turquía, la Unión Europea, República de Corea y Argentina, aunque en valores significativamente menores”.

En suma, ya con el primer semestre cerrado y viendo los datos hacia atrás, vemos que la carne bovina –luego de haber perdido protagonismo el año pasado con la celulosa– volvió a marcar el ritmo de las colocaciones uruguayas en el exterior, demostrando que este producto sigue siendo una de las mejores cartas de presentación de Uruguay en el mundo.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.