¿Quién da más? ¡Vendido al señor que ofertó desde su casa! (Narvaezbid trae a Uruguay las subastas online)

(Por Mathías Buela) La plataforma opera en Uruguay desde hace unos años pero desde diciembre apretó el acelerador; busca afianzarse entre el público uruguayo e incorporar subastas de ganado.

Narvaezbid es una plataforma de subastas online argentina, con más de 20 años de experiencia y 300.000 compradores registrados. Forma parte del grupo Superbid, que con presencia en 8 países es el principal Marketplace de subastas y venta de activos corporativos de Latinoamérica

Originalmente la plataforma fue desarrollada en Brasil, hace más de 20 años, por una familia de rematadores profesionales. Al expandir el negocio hacia la Argentina, la mejor manera que encontraron de meterse en el mercado fue a través de un martillero tradicional con mucha trayectoria llamado Fabián Narváez. De esa manera nace Narvaezbid que, tras llegar a liderar el mercado de subastas en la vecina orilla, en 2017 toma a su cargo el desarrollo del negocio en Uruguay y Paraguay bajo la misma marca. En nuestro país y replicando el modelo que tuvo éxito, llegó de la mano de la familia Gardiol, con gran experiencia en el sector de los remates.

Narvaezbid agrega tecnología a un negocio tradicional con el objetivo de “aportar herramientas a la profesión y democratizar la base de compradores. Ahora cualquier persona puede participar del proceso desde su casa con las mismas posibilidades que tienen los demás participantes”, comenta Juan Pablo Ardohain, CEO de la empresa. En esa línea, comenta que una subasta de bienes de la empresa Nutrien aquí en Uruguay recibió 30.000 visitas y más de 35 personas se registraron para hacer ofertas. Al mismo tiempo, permite a las empresas vender sus bienes en un tiempo mucho más corto del que les llevaría hacerlo por otros canales.

Una empresa puede vender sus bienes de capital a través de la plataforma y quienes deseen comprarlos deben cumplir dos requisitos: estar registrados en el sistema para que la empresa pueda validar que son personas reales, y aceptar las condiciones de venta que pone el vendedor: cuándo se paga la compra, cuándo y dónde se retira, dónde se puede ir a ver, etc. 

En el portal de internet están publicadas las subastas activas y el estado de cada una. A diferencia de un remate tradicional que se lleva a cabo en cuestión de horas, con este sistema una subasta puede estar activa durante varias semanas antes de la fecha del cierre. Sin embargo, desde la empresa apuntan que los eventos son presenciales y online, en simultáneo y en tiempo real, por lo que alguien que no esté tan aggiornado al uso de tecnología también puede participar yendo al salón físico y ofertando en el lugar. 

Cada subasta tiene una hora de cierre específica y 24 horas antes del cierre la plataforma comienza una cuenta regresiva que tiende a 0. Cualquier oferta que ingrese en los tres minutos finales de la cuenta regresiva hace que el reloj sume tres minutos más, para que cualquier persona interesada tenga la posibilidad de hacer una nueva oferta. La subasta no termina hasta que se haga la última oferta. Además, con el objetivo de aportar transparencia, una vez que se cierra el remate los resultados se ponen a consideración de la empresa vendedora para validar que el resultado es satisfactorio; en las condiciones que los usuarios aceptan se explicita que la empresa no está obligada a vender si no se llega al monto mínimo pretendido. Sumado a esto, el sistema arroja un reporte de trazabilidad de toda la subasta. 

El 40% de los remates que aparecen en Narvaezbid son de vehículos, 40% de chatarra industrial (en Argentina) y maquinaria de construcción y agrícola. “Un gran desafío que tenemos para Uruguay es incorporar las subastas de ganado”. 

Ardohain remata con la visión de la empresa: “hace más de 20 años que desarrollamos tecnología para este modelo de negocio y nuestra visión es no sólo ser una plataforma de subastas sino exponer nuestra tecnología y capacidad de atracción de audiencias para terceros que necesiten un canal de venta distinto”. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.