Profundizar los pilares del empresariado joven (profesionalismo, sustentabilidad, comunidad y relevancia)

El próximo jueves 30 de marzo la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) realizará el lanzamiento de su planificación 2023 y la instancia servirá también para la presentación formal de una nueva directiva cuyo principal objetivo, según dijo a InfoNegocios su flamante presidente, Bruno Foggiato, es consolidar la presencia que ha logrado AJE en el mapa empresarial uruguayo. “No empezamos de cero -dijo Foggiato-, nos paramos en hombros de gigante y vamos a seguir generando vínculos de valor”.

En un período de dos años, más precisamente entre marzo de 2023 y marzo de 2025, Bruno Foggiato estará al frente de la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) para seguir construyendo, impulsando y fortaleciendo la nueva generación de empresarios de menos de 40 años de edad de nuestro país.

Para esto, Foggiato sabe que tiene lograr representar los intereses de las diversas industrias que integran la asociación -creada en 2006 y con más de 280 socios- desde una perspectiva clara en sus objetivos.

“La idea no es ser rupturista con la directiva anterior, sino más bien todo lo contrario -dijo Foggiato a InfoNegocios-. De hecho, el trabajo ahora es profundizar en los cuatro pilares en los que venimos sosteniéndonos y darles continuidad”.

Según el flamante presidente de AJE y socio fundador de MFA Contadores Públicos, firma que presta servicios de consultoría empresarial, análisis financiero, contabilidad, asesoría fiscal y elaboración de informes financieros que, además, es representante en Uruguay de Russell Bedford, su gestión estará centrada en “hacer foco en el profesionalismo, la sustentabilidad, la comunidad y la relevancia, esos cuatro pilares que mencionaba antes y que han permitido que AJE haya logrado estar en el mapa empresarial uruguayo”.

A propósito del profesionalismo, Foggiato dijo que AJE “rediseñó sus procesos de trabajo y resignificó las responsabilidades para el diseño, la ejecución, la evaluación y el reporte de sus acciones”.

En cuanto al pilar sustentabilidad, “el trabajo implicó y seguirá implicando contar con los fondos económicos necesarios para alcanzar ese profesionalismo”, dijo Foggiato, agregando que “en este sentido hubo tres avances muy claros: un aumento y retención de socios, la creación de nueva categoría de socios, que llamamos Socio Empresa, y una profesionalización en relación a los sponsors”.

Según el presidente de AJE, todas estas palabras que construyen las motivaciones del empresariado del futuro pueden sostenerse en datos concretos, “como por ejemplo un incremento del 14% del padrón social, con 43 alzas más en 2022 que 2021 y 35 bajas menos en igual período”.

“También incrementamos un 35% el ingreso por sponsoreo -dijo Foggiato- y tuvimos un aumento del 25% de inversión en los eventos… Cómo no seguir por este camino y profundizar lo que se viene construyendo”.

Foggiato, “un viejo conocido de AJE” según sus propias palabras, llega a la presidencia de esta asociación luego de haber participado en la directiva anterior como tesorero y sabe perfectamente que para crecer hay que trabajar en red, por eso invita a todos aquellos empresarios jóvenes que quieran sumarse a AJE no duden en hacerlo, porque así se facilita el hecho de que todos puedan ganar-ganar.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.