Los uruguayos dejaron las casas rodantes de lado y cambian sus gustos respecto a los motorhomes

(Por Santiago Perroni) El Ranchomóvil Club del Uruguay, que reúne a los amantes de motorhomes y casas rodantes, tiene 160 asociados y 33 años de existencia. En sus inicios la mayoría de los integrantes del club tenían casas rodantes, aunque a partir del 1998 varios optaron por venderlas y comprar motorhomes. Hoy sumando los vehículos de todos los asociados del Ranchomóvil Club del Uruguay, hay cerca de 70 motorhomes y solo 5 personas le siguen siendo fieles a sus casas rodantes.

“Fue variando, la gente se cansó de ir tirando con las casas rodantes. Mismo ahora los integrantes del club están vendiendo sus motorhomes y están comprando vehículos similares pero más pequeños. La tendencia va hacia ese lado”, explicó Jorge Melach, vicepresidente del Ranchomóvil Club del Uruguay, a InfoNegocios.

La diferencia entre el costo de un producto y otro es significativa. Una casa rodante de buena calidad ronda los US$ 15.000, mientras que un motorhome vale US$ 40.000. Casi no se comercializan vehículos de este tipo en automotoras y sus dueños eligen no venderlos por esa vía porque consideran que allí no tienen la experiencia necesaria para tratar con estos productos. Los amantes de los motorhomes los compran por Mercado Libre, aunque también es importante el boca a boca. “Llaman mucho al club preguntando si sabemos de alguien que venda y nosotros los ponemos en contacto con vendedores. También hay 4 o 5 lugares en donde te convierten camiones y camionetas en motorhomes. Hay gente que los compra 0 km y prefiere hacerlos a su gusto”, dijo Melach.

La principal ventaja que ofrece una casa rodante es el confort interior, ya que suelen ser más amplias. Además, si uno se instala en un camping deja la casa reservando la parcela. Teniendo un motorhome como vehículo, al entrar y salir del camping el espacio queda deshabitado. Pero tiene una desventaja que según Melach es decisiva: tener que bajarse del vehículo para subirse a la casa puede ser abrumador en días de lluvia y además se necesita tener un vehículo con la potencia necesaria para remolcar la casa rodante.


Los asientos que se giran de los motorhomes le ofrecen al usuario el confort de pasar del volante a la cama en segundos y, pese a que son más angostos, tienen comodidades similares. Ni la casa rodante ni el motorhome implican grandes gastos de mantenimiento, salvo el cambio de las ruedas cada tanto y verificar con frecuencia el estado de los rulemanes y chequear el agua y el aceite, como en cualquier auto.

En Uruguay no existen datos oficiales de cuántos vehículos de este tipo hay en el país, pero Melach ve todos los días motorhomes en la calle que no pertenecen al club y todas las semanas reciben nuevos socios.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!