Los helados de 1 a 3 litros son los preferidos por los uruguayos (se llevan el 62% de todas las ventas de canales masivos de comercialización)

Los helados envasados en el país cerró el año 2023 con resultados positivos y un incremento en volumen del 5%, alcanzando la cifra de más de 16 millones de litros vendidos, según Id Retail.

Ana Laura Gudynas de Id Retail, comentó que el cierre del 2023 dio un crecimiento en volumen del 5% alcanzando una venta de más de 16 millones de litros. “Esta información refleja únicamente las ventas en canales masivos de comercialización, como almacenes tradicionales, autoservicios, kioscos, salones y supermercados. Quedan fuera de este análisis las ventas en heladerías y el consumo en locales gastronómicos como bares y restaurantes”, detalló. 

Respecto a lo que va del 2024 (enero a agosto) comparado con el mismo período del año anterior, indicó que la categoría creció también alrededor de un 7% en volumen. “Esto consolida una tendencia de expansión sostenida en el consumo de helados envasados en el país”, señaló Ana Laura. 

Si se analiza la estructura del mercado por canales de comercialización, se puede apreciar que las grandes cadenas de supermercados representan el 26% de toda la venta de helados, mientras que el 74% restante se distribuye entre minoristas, como almacenes y autoservicios. “Esto deja en evidencia que aunque las grandes superficies tienen un peso importante, los pequeños comercios continúan dominando en la distribución de estos productos”, explicó. 

En cuanto a la distribución geográfica, el departamento de Montevideo concentra el 41% del total de ventas de helados envasados. A nivel de interior del país, la región del litoral, que abarca desde Colonia hasta Salto, se posiciona como la más relevante con un 18% del total de ventas, lo que indica una preferencia significativa por el consumo de helados en esta zona limítrofe con Argentina.

¿Qué tipo de helados prefieren los uruguayos?

En cuánto a la preferencia de los consumidores, los helados familiares en presentaciones de 1 a 3 litros, son los más elegidos y representan el 62% de todas las ventas. 

Les siguen los helados impulsivos (palitos y conos individuales), que abarcan un 21%, y los grandes envases de 5 litros, con un 14%. Por último, los postres helados concentran el 3% del total de ventas, posicionándose como un nicho más acotado dentro del mercado.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.