La palanca exportadora sale de MVD, Colonia y Canelones (los tres departamentos mueven casi el 57% de los envíos de UY)

Según Uruguay XXI, el 86% de los bienes exportados por el país son productos asociados al sector agropecuario y en este sentido, la estructura productiva de los departamentos explica la vertical agroexportadora de Uruguay. Acá te contamos cuáles son los principales departamentos del país que mueven las exportaciones, sus productos y sus ventas.

Montevideo, Colonia y Canelones son, según un análisis de datos de 2023 realizado por Uruguay XXI, los tres principales departamentos exportadores del país, con cerca del 57% de los movimientos de bienes. En el caso de Montevideo, con más del 22%, exporta principalmente productos industrializados; Colonia, con una participación del 20%, se destaca por sus zonas francas y plantas industriales –incluyendo la celulosa y concentrados de bebidas–; y Canelones, con el 14,5%, cuenta con varias industrias, principalmente enfocadas en la transformación de productos agropecuarios como farmacéuticos, lácteos, plásticos y madera.

Río Negro y Durazno también son importantes exportadores, con participaciones de 7,4% y 6,8% respectivamente, impulsados por la industria de la celulosa. Los restantes 14 departamentos tienen menor participación, siendo Lavalleja, Rivera y Maldonado los menos destacados con 0,4%, 0,3% y 0,1% de las exportaciones de bienes en 2023, respectivamente.

¿Qué y por cuánto?   

El principal departamento exportador de 2023, Montevideo, se destaca por sus productos industriales: vehículos, que alcanzaron 368 millones de dólares, seguido de productos de madera y sus derivados con 263 millones de dólares y margarina y aceites con 185 millones de dólares. “Además –dice el informe–, exporta plásticos y sus manufacturas y subproductos cárnicos. Otros productos como los farmacéuticos, pescados y productos del mar, cuero y sus manufacturas, malta y lana y tejidos terminan de demostrar la economía exportadora departamental más diversificada y robusta”.

Por su parte, Colonia se caracteriza por las exportaciones de celulosa y concentrado de bebidas y carne bovina, que en 2023 alcanzaron un total de 2.261 millones de dólares. En este departamento además existen exportaciones de malta, soja y autopartes, lo que refleja un balance adecuado en productos agroindustriales.

El tercero en el podio, Canelones, tiene una fuerte presencia en la exportación de carne bovina que alcanza los 867 millones de dólares, destacándose también en exportación de subproductos cárnicos y productos farmacéuticos por 162 millones de dólares y 160 millones de dólares, respectivamente.

“Sus exportaciones también incluyen plásticos y sus manufacturas carne ovina y caprina, otros alimentos y ganado en pie, que extienden la totalidad de su canasta de exportaciones”, señala el informe.

¿A qué mercados va cada departamento?

La estructura exportadora por producto de cada departamento determina sus destinos de exportación. Por ejemplo, en 2023, Brasil fue el principal destino de los envíos desde Montevideo, que alcanzaron 769 millones de dólares, siendo los vehículos el principal rubro de exportación con 246 millones de dólares. Lo siguió la Unión Europea con 307 millones de dólares –primando los productos forestales por 107 millones de dólares– y en tercer lugar, el destino fue China, con 259 millones de dólares, siendo el 20% de eso carne bovina.

En cambio, Colonia tuvo a la Unión Europea como su destino principal, con exportaciones que sumaron 608 millones de dólares, la mayoría de ventas por celulosa. Hacia China se exportaron 374 millones de dólares, donde las ventas de celulosa y soja fueron protagonistas. Luego, Brasil con 253 millones de dólares, donde a diferencia de los primeros dos destinos, la malta y los concentrados de bebidas fueron los principales productos.

Por último, Canelones se compuso principalmente de productos agroindustriales. “La presencia de los principales frigoríficos en el departamento resultó en que el 42% de la carne bovina tuviera como origen al departamento canario”, dice el informe, agregando que “China fue su mayor mercado con 525 millones de dólares, lo siguió la Unión Europea con 223 millones de dólares y después Estados Unidos con 204 millones de dólares”. La carne bovina fue el patrón de exportación para estos tres destinos que compusieron el 58% de lo exportado por Canelones.

En suma, la palanca exportadora del país tiene en Montevideo, Colonia y Canelones a los principales ejes territoriales del negocio en el que puede recostarse el resto de Uruguay. 

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.