Esto sí que es andar volando (período 2023-2024 marcó hitos para Corporación América Airports en UY)

Según el Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 que acaba de publicar Corporación América Airports Uruguay, entre algunos de los datos más importantes se destacan que la compañía movilizó el año pasado más de 2 millones de pasajeros, invirtió en infraestructura por encima de los 40 millones de dólares y tuvo ventas por más de 194 millones de dólares.

El mundo se acercó a Uruguay y Uruguay se acercó al mundo. Esta frase bien podría ser el título del Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 que publicó Corporación América Airports, compañía que gestiona, a través de Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City (LACC), una red de ocho aeropuertos internacionales y una plataforma logística multimodal que es el punto de entrada y salida del 100% del comercio exterior aéreo del país.

Entre los principales hitos que señala el reporte, sin duda el que más se destaca es el de la modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, en cuya operativa ahora se destacan no solo Carrasco y Punta del Este, sino también los nuevos aeropuertos internacionales de Carmelo, Durazno, Paysandú, Salto, Melo y Rivera.

En este marco, durante 2024 los aeropuertos uruguayos movilizaron 2.253.065 pasajeros –15% más que el año anterior–, un total de 35.576 movimientos de aeronaves y 32.552 toneladas de movimiento de carga vinculada a las exportaciones e importaciones.

“Nuestro propósito es acercar Uruguay al mundo, y durante estos dos años lo hicimos de manera más tangible que nunca”, dice Diego Arrosa en el informe, agregando que “fue una etapa en la que crecimos en todos los aspectos de nuestra operación en el país”.

Según el CEO de Corporación América Airports Uruguay, la compañía se posicionó como un actor sostenible y elevó los estándares de calidad, seguridad y servicio, sosteniendo que “la innovación tecnológica ha sido durante estos años un pilar para optimizar procesos y ofrecer mejores soluciones para seguir potenciando la experiencia de nuestros pasajeros y la seguridad de nuestras operaciones”.

En términos de sostenibilidad ambiental, el Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 indica que hubo un 20% de reducción de huella de carbono en los aeropuertos, que se alcanzó reciclar basura por 116,69 toneladas y que hubo un 5% de consumo de energía generado por la planta solar fotovoltaica propia.

En cuanto a inversiones, en el entendido que los aeropuertos son fundamentales en el desarrollo de un país ya que impulsan el turismo, el comercio y la logística, Corporación América Airports Uruguay invirtió 43.500.000 de dólares para diseñar una red aeroportuaria sólida, brindando una mayor conectividad y facilitando la accesibilidad a los pasajeros.

Finalmente, otro dato interesante es el de desempeño financiero, cuyos principales indicadores económicos son las ventas por más de 194 millones de dólares, con un EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization) de 63,9 millones de dólares.

Un dato no menor, es que Corporación América Airports Uruguay tiene 574 empleados, 36% son mujeres y 64% hombres, siendo 201 menores de 30 años, 295 entre 30 y 50 años y 78 mayores de 50 años de edad.

Cada una de estas personas son las que hacen que día a día el mundo se acerque a Uruguay y Uruguay se acerque al mundo. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.