Este Arte vendió por US$ 1.150.000 y la obra más cara se quedó en UY

(Por Mariana Peralta) En la reciente edición de Este Arte en Punta del Este se vendieron más de 60 obras de arte, muchas de las cuales fueron adquiridas por argentinos, brasileños y peruanos. Según contó Laura Bardier, directora del evento, esta nueva edición de forma directa e indirecta en 5 días “derramó” en Uruguay más de US$ 2.000.000. “No hay en Uruguay ningún otro evento o proyecto turístico-cultural de estas características” afirmó.

Cada verano los amantes del arte esperan con expectativas la llegada de Este Arte, el evento que reúne en un mismo lugar a las más destacadas galerías y artistas que traen a Punta del Este colecciones para su posterior subasta.

Este año la crisis económica no se vio reflejada si de arte hablamos y los números ratifican la afirmación. Desde EE.UU, en diálogo con InfoNegocios, la organizadora y directora de Este Arte, Laura Bardier, contó detalles de lo que dejó esta nueva edición en nuestro principal balneario.

¿Cuántas obras se vendieron?

Más de 60 obras fueron vendidas. Pero lo más importante es que todas las galerías y profesionales participantes vendieron obras. Eso es un record, y ninguna otra feria en el mundo tiene ese tipo de índice. La respuesta del público ha sido increíble, y hemos demostrado una vez más que ESTE ARTE no se trata de cantidad, sino de calidad.

Hubo US$ 1.150.000 en ventas, ¿cuánto se vendió a compradores uruguayos, chilenos, argentinos?

La obra vendida más costosa fue de US$ 490.000 y al momento está en Uruguay. El restante de las obras vendidas, fueron más que nada a compradores brasileños, argentinos, peruanos, chilenos, rusos, suizos y alemanes.

Estas circunstancias, donde las ventas siguen desarrollándose, luego de cerrarse la feria, sucede solo en las grandes ferias establecidas de más de 20 años. Y si pensamos que Este Arte tiene 5 años y presenta 30 expositores por vez, estos son números que ninguna otra feria en el mundo presenta. Estos resultados son excepcionales y extraordinarios.

Otro aspecto económico de Este Arte, es el derrame económico que genera. Cada expositor, invierte en su participación, en transportes, en traslados, en alojamiento, en viáticos, en personal, en entretenimiento. Como también el público que atrae, es un público que invierte en transportes, en traslados, en alojamiento, en viáticos, en personal, en entretenimiento. Este derrame económico, calculamos deja al Uruguay, para un evento que dura 5 días más de US$ 2,000,000. No hay en Uruguay ningún otro evento o proyecto turístico-cultural de estas características.



¿Qué otra evaluación hacen más allá de las ventas concretas?

Este Arte es mucho más que números, es el único proyecto turístico-cultural que reúne a al público internacional, de calidad, en un solo lugar. Es realmente la única estructura de calidad que ha puesto a Uruguay en el mapa del mundo el arte.

Y todo esto lo hacemos de forma excelente, no solamente porque presentamos obras de gran valor económico, si no porque creamos un proyecto de grandísimo valor turístico, cultural y social.

Este Arte es una plataforma internacional donde se pone en valor el artista, lo que hace, lo que dice, como lo hace, y lo que nos genera. El valor de la obra, radica en el mensaje, en lo que nos hace sentir, en las conexiones con la vida, cuando es consecuente con su entorno y con su tiempo.

¿Hubo compradores de países que no habían estado en ediciones anteriores?

La creación de nuevos públicos es uno de nuestros objetivos principales. La presencia de nuevos compradores es parte de nuestro programa de invitados internacionales. No hay casualidades, ni sorpresas, cada aspecto de la feria está específicamente pensado, y planificado. Cada aspecto del proyecto tiene una razón de ser, y surge de un proceso de programación y organización al detalle.

¿La coyuntura económica regional afectó de alguna manera en la presencia de compradores argentinos y brasileños?

La situación económica en Argentina y Brasil ciertamente afectó a la temporada en Maldonado y el turismo en Uruguay. Creo que puede haber afectado emprendimientos menos sólidos, menos internacionales, pero no afectó a Este Arte. Esta quinta edición fue un éxito rotundo.

Estamos extremadamente satisfechos con los resultados, todos los expositores vendieron obras, eso es realmente algo único.

Del universo de compradores, ¿qué podemos decir de la presencia uruguaya?

Este es un tema que me divierte mucho. ¿Como son los uruguayos con respecto al público internacional que nos visita? Colectivamente, y generalizando de manera casi obscena, los uruguayos son más tradicionales, menos experimentadores, van por donde conocen, que sus contrapartes de la región. Lo que me entristece, es que a veces, lamentablemente, no investigan demasiado, no exploran opciones lo suficiente. Apostar a artistas distintos a los reconocidos, no es necesariamente un riesgo.

Lo importante es hacerlo con cognición y disfrutar todo el proceso. Cultivarse e informarse da gran satisfacción y alegría. Y el arte es la perfecta excusa para ser más feliz.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.