El Uruguay Open 2025 se prepara para su vigésima edición con cifras récord y un objetivo claro: consolidarse como el torneo de tenis más importante del país y uno de los más destacados del circuito Challenger en la región. El evento, que se disputará del 9 al 16 de noviembre en el Carrasco Lawn Tennis Club, este año subió la apuesta en el valor de los premios y llegará al mayor pozo de su historia.
“Subimos los premios este año a US$ 160.000. El torneo sigue siendo un Challenger 100, pero con un alcance internacional que nunca habíamos tenido”, destacó Diego Pérez, director del torneo, en conversación con InfoNegocios.
El salto también se verá en materia de visibilidad: por primera vez, el Uruguay Open tendrá transmisión televisiva en Estados Unidos, varios países de Europa y algunos de Asia, además de toda Latinoamérica.
“Este año el alcance es el mayor jamás obtenido”, remarcó Pérez. Los partidos se verán en Disney Plus, y las finales también van por ESPN para América Latina. Tennis Channel será el encargado de la transmisión en Estados Unidos, y otros operadores en distintos mercados europeos y asiáticos. En total, serán más de 40 horas de televisión desde el lunes 10 hasta la final.
Nivel récord de jugadores
El nivel deportivo también promete, ya que este año el torneo contará con cuatro jugadores dentro del Top 100 del ranking ATP, el doble que en 2024. “Cada vez más jugadores se interesan por venir. La suba de premios ayuda, pero también el prestigio que ha ganado el torneo”, explicó Pérez.
Entre los confirmados estarán varios excampeones, como Alejandro Tabilo, Juan Manuel Cerúndolo, Mariano Navone y Genaro Olivieri, además del campeón 2024, Tristan Boyer, y la nueva camada de tenistas argentinos y brasileños que buscan sumar puntos en la gira sudamericana.
El torneo también contará con Wild Cards (invitaciones especiales) para tres jugadores, entre ellos Franco Roncadelli, el número uno del país. “El resto los dejamos como sorpresa”, acotó Pérez.
Fan Zone abierta y música en vivo
Más allá del tenis, el evento apunta a consolidarse como una experiencia de entretenimiento integral. Este año, la Fan Zone será más grande y con acceso gratuito, con stands de marcas, juegos, foodtrucks y una pantalla gigante para seguir los partidos.
“Queremos que la gente se acerque, incluso si no tienen entradas. Habrá música en vivo durante dos días y muchas actividades pensadas para el público joven”, adelantó el director.
Entre los principales sponsors del torneo se destacan Scotiabank, Fresh Market, Renault y Mapfre. Destaca también el apoyo del Ministerio de Turismo, que, según Pérez, “ve en el evento una vitrina ideal para el país”.
Sin Forlán este año, pero con la puerta abierta
El año pasado, la presencia de Diego Forlán jugando dobles junto a Guillermo Coria fue una de las grandes atracciones. Sin embargo, esta vez el exfutbolista no participará debido a una lesión, aunque Pérez no descarta su regreso: “Fue una linda experiencia. En el futuro queremos invitarlo a alguna exhibición especial, pero este año no podrá jugar porque tiene tres costillas rotas”.
Expectativa
La organización espera recibir unas 14.000 personas durante la semana del torneo, una cifra similar a la de ediciones anteriores pero con un público más diverso gracias a la ampliación de las actividades.
“El Uruguay Open sigue creciendo en todos los frentes: premios, jugadores, televisión y público. Es un evento que ya trasciende el deporte”, resumió Pérez.

 
                                                        
Tu opinión enriquece este artículo:
Sergio Peteco :
MUY BUENO!!! ES IMPORTANTISIMO ESTE EVENTO DEPORTIVO... PARA EL URUGUAY Y SU TENIS! POR TODO LO QUE ELLO SIGNIFICA DE VISIBILIZAR EL TENIS URUGUAYO HACIA EL EXTERIOR Y AL PAIS MISMO!!!